La posibilidad de un suicidio es para algunos remota; pero situaciones extremas pueden lograr que ese pensamiento invada a cualquier individuo, sin importar la edad. Esta semana está dedicada a la prevención del suicidio.
El suicidio es un problema de salud pública muy importante. Cada año en Panamá, mueren más de 50 personas por suicidio y tres veces más lo intentan.
Por lo tanto, la prevención debe ser una meta importante, la cual será alcanzada al tener un mejor entendimiento de los factores de riesgo y de cómo y cuándo operan.
MODELO DE PREVENCION DEL SUICIDIO
Los expertos proponen que para que se dé un suicidio debe existir una situación subyacente, como por ejemplo, un desorden afectivo, abuso de sustancias o rasgos agresivos. Además, el suicidio está presidido por un evento estresante, que es usualmente el resultado de la condición subyacente.
Muchas veces, se dice que una persona se suicidó porque lo dejó la novia o fracasó en la escuela. Esto es sólo un precipitante, lo que lo pudo haber causado son cosas como las siguientes:
Trastornos psiquiátricos: El 90% de las personas que se suicidan tienen un diagnóstico. Conductas suicidas previas: El mejor indicador de peligro de un suicidio es si ha habido un intento anterior. Capacidades cognoscitivas y de manejo: Cuando la persona se siente capaz de hacer cosas o de cambiar las cosas, se elimina la unión entre la desesperanza y el suicidio. Tener autoeficacia y la habilidad de manejar las situaciones, ayudan a aplacar la desesperanza. Deficiencia en la capacidad de resolver problemas en las relaciones interpersonales y buscar apoyo, ponen a las personas en peligro.
Otros factores psicológicos:
PREVENCION
Hay que ayudar a desarrollar:
El autocuidado y el valor de la vida. La capacidad de autoconsolación. La autoeficacia o capacidad para hacer cosas. La capacidad para soportar frustraciones y emociones dolorosas. La autoestima. Control de armas. Lineamientos para los medios de comunicación. Líneas de ayuda. Evaluación y detención de los individuos con factores de riesgo y proveerlos de tratamiento, sin importar el grado de potencialidad del suicidio.
|