
La primera mujer cacique hizo un llamado a los otros candidatos para que se unan a su lucha por el bien de la comarca.
La primera mujer cacique hizo un llamado a los otros candidatos para que se unan a su lucha por el bien de la comarca.
La primera mujer cacique hizo un llamado a los otros candidatos para que se unan a su lucha por el bien de la comarca.
La primera mujer cacique hizo un llamado a los otros candidatos para que se unan a su lucha por el bien de la comarca.
La primera mujer cacique hizo un llamado a los otros candidatos para que se unan a su lucha por el bien de la comarca.
Tras los comicios celebrados el pasado domingo, son muchas las interrogantes que surgen acerca de Silvia Carrera; la primera mujer cacique que liderará por seis años la Comarca Nägbe-Buglé. ¿Cómo logrará gobernar en un área, donde tradicionalmente mandan los hombres?
“El apoyo del pueblo Nägbe no debe cambiar en nada porque soy mujer. He sido elegida a través el voto popular y el respaldo de todos debe seguir, porque yo voy a luchar por los hombres y mujeres de la comarca” afirmó Carrera.
Encontramos a Silvia en su hogar ubicado en la comunidad de Quebrada de Guabo, sentada en una hamaca, vistiendo un traje tradicional (Nagüa) y acompañada de su equipo de trabajo.
Con el rostro agotado y enrojecido por el sol, como señal de su mucho andar, la indígena, nos contó que tiene 42 años y es oriunda de Cerro Pelado, distrito de Ñurum. Relató varias anécdotas de su campaña y algunos de los planes que desea realizar.
Señaló que consiguió el apoyo de su pueblo tras caminar durante dos meses, bajo las inclemencias del tiempo, subiendo y bajando las montañas, visitando las comunidades en busca de los votos.
Anécdotas
“Me siento muy satisfecha con los resultados de las elecciones. Desde que tenía 12 años me integré a la lucha junto a mis padres, en busca de obtener resultados para convertirnos en una comarca. Hoy día veo reflejado ese esfuerzo al convertirme en la primera mujer cacique de la comarca. “De esta manera la lucha no termina, por el contrario, apenas se inicia”, expresó Carrera.
Silvia nos confesó que no tiene ningún tipo de escolaridad, porque nunca tuvo la oportunidad de asistir a una escuela, “apenas sé leer y escribir y eso gracias a mis propios esfuerzos“, indicó la cacique.
Silvia indicó que mantiene varios proyectos en mente, los cuales presentará de forma consensuada para que sean aprobados.
Necesidades
Durante los meses que Silvia recorrió la Comarca Nägbe pudo palpar las principales necesidades que tiene su pueblo indígena, entre los que se encuentran los temas relacionados con la salud y educación, donde dejó claro que existen los centros de atención médica llenos de funcionarios, pero sin ningún tipo de medicamentos, lo que provoca que muchos indígenas mueran por la falta de atención.
Minera y proyectos hídricos
La cacique dijo que es fiel defensora de los derechos de los indígenas de la comarca y que respalda totalmente a su pueblo, que se niega a la explotación de minera y la construcción de hidroeléctricas en sus regiones y en todo el país, porque considera que solo hacen daño a los pobladores y que no traen ningún tipo de beneficios, ”la comarca es territorio de nuestros hijos y de las futuras generaciones, por lo que la protegerá hasta el final”, puntualizó.