Conozca sobre rinitis
Alergia nasal o rinitis alérgica.

Denise Lara | DIAaDIA

Uno de los padecimientos más comunes es la alergia nasal o rinitis alérgica, que afecta a más del 10% de la población sin importar edad. Dependiendo de su intensidad, puede ser inofensiva o llegar a ser incapacitante. De por sí, no es un padecimiento peligroso, pero puede disminuir la calidad de vida de quien lo padece.

¿QUE ES RA?

La Rinitis Alérgica (RA) consiste en un padecimiento inflamatorio de la mucosa y estructuras internas de la nariz. Sucede en personas de cualquier edad, puede ser heredable y padecerse por períodos prolongados o por toda la vida.

¿QUE LO CAUSA?

La RA es una reacción aprendida del organismo, por el contacto en la mucosa nasal con partículas externas como ácaros, polvo, hongos.

En la mayoría de los casos, hay antecedentes alérgicos por una o ambas familias, por lo que la rinitis tiene un carácter genético definido; sin embargo, lo que realmente se hereda es la predisposición a crear alergias.

SINTOMAS

Son muy variados, pero entre los más comunes se encuentran:

  • Rinorrea: (escurrimiento de moco), hacia adelante o por detrás de la nariz hacia la garganta.

  • Congestión nasal.

  • Estornudos frecuentes.

  • Comezón nasal.

  • Picazón en los ojos.

  • Lagrimeo.

  • Intolerancia a la luz.

  • Dolor de cabeza en la zona fronto-nasal.

  • Resequedad en la nariz.

  • Sangrado de fosas nasales.

  • Sensación de oídos tapados.

  • Comezón en la garganta.

TRATAMIENTO

El doctor debe determinar el grado o intensidad de la rinitis y el tiempo que lo padece la persona. Usualmente, se recetan medicamentos para tratar las molestias principales, como antihistamínicos, descongestionantes y antiinflamatorios. Éste incluye un control ambiental específico, ya que la mejor recomendación es evitar el contacto con las partículas causantes de la alergia. El doctor es quien debe determinar el tratamiento a seguir.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados