Ejemplo de superación
Ariel Bustos. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Rubén Polanco | DIAaDIA

Su impedimento no ha sido obstáculo para superarse con honradez. Joven, trabajador, liciado de su brazo derecho, pero con una mentalidad optimista y deseos de ser mejor en la vida.

Así podemos definir al joven Ariel Bustos, de 21 años, quien desde hace 2 años trabaja como buhonero en calle Estudiante, de Santa Ana, frente al Instituto Nacional, de 5: 30 a.m. a 5: 30 p.m.

Cuando tenía 15 años, se cayó de un caballo en el interior y se fracturó el brazo. Estando en el hospital, una bacteria le produjo gangrena y se lo tuvieron que amputar. "En el momento fue muy duro, ya después me acostumbré", indicó.

Logró culminar sus estudios secundarios y ha hecho tres años en la carrera de Técnico en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Tecnológica de Panamá.

Ariel considera que está en cada quien tratar de luchar por lo que no tiene, no es de los que espera que otras personas le den lo que necesita.

Por eso decidió salir a la calle a trabajar. Comenzó de ayudante en un puesto de buhonería de su primo, hasta que reunió 100 dólares para invertir en su propio negocio.

Empezó en una mesa más pequeña, hasta que logró ampliarla con mercancía variada. "He tenido buena aceptación del público, sobre todo de los estudiantes y eso se ve, le doy gracias a Dios por eso", afirmó este humilde muchacho.

Admite que su trabajo es cansón, pero no se rinde, es echa’o pa’lante. Siempre le queda algo de ganancias, aunque hay meses difíciles. "Para un día malo, siempre hay uno bueno", indicó.

Vive solo en su casa en Nuevo Arraiján. Para Ariel, este trabajo es un puente, aspira a ser mejor, se ve como todo un profesional y no quiere quedarse toda la vida de buhonero.

ESTUDIOSO

Para el próximo año, Ariel tiene pensado ingresar a la UTP, para continuar con sus estudios universitarios.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados