[
Imprimir]


Mejor sustento laboral
Por la falta de recolectores en la cosecha, se pierden hasta 40 mil quintales de café.

Miguel Santamaría | Chiriquí, DIAaDIA

Alrededor de 12 mil 500 trabajadores indígenas se movilizarán hacia territorio tico durante el período de la cosecha del café, revelan datos estadísticos del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios e Industrias Derivadas (SITRAPEID).

Enrique Quintero, secretario general del SITRAPEID, expresó que una gran cantidad de mano de obra indígena Ngöbe Buglé prefiere trasladarse a las fincas cafetaleras de Costa Rica, porque ofrecen mejores condiciones a los trabajadores.

"Los trabajadores buscan mejores sustentos para sufragar los gastos de la familia. Tenemos entendido que allá se les está pagando 2 dólares por la lata de café", subrayó Quintero.

El dirigente sindical señaló que en el caso de las fincas de Río Sereno, distrito de Renacimiento, el pago por lata de café recogido es de B/1.25.

Alegó que lo ideal sería que esa mano de obra que cruza la frontera se quede laborando en los cafetales panameños; no obstante, mientras las condiciones de trabajo no cambien la movilización seguirá.

Se estima que por período de cosecha se pierden hasta 40 mil quintales de café por la falta de recolectores, que se trasladan hacia Costa Rica entre los meses de septiembre y octubre.

Por su parte, Quintín Pittí, representante en el Consejo Municipal de Renacimiento, indicó que se está trabajando para ofrecerles las opciones más adecuadas a los indígenas con el objetivo de mantener la mano de obra en territorio panameño.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados