[
Imprimir]


Ignoran recomendación internacional

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Piden cambios. La Alianza Ciudadana Pro Justicia presentó ayer a la Asamblea de Diputados un anteproyecto de ley para la implementación de la Justicia de Paz.

Según Karla Pinder, representante de la Alianza, esta propuesta proviene de una pacto de Estado por la justicia, y lo que se busca es reestructurar la figura del corregidor y cambiarlo por un Juez de Paz, es decir, una justicia participativa.

Pinder dijo que la Comisión Interamericana de Derechos de Estados recomendó en 1977 el cambio de este personaje en las comunidades. No fue hasta el 2005, a través de un pacto de Estado (Colegio de abogados, Procuraduría, alianzas), cuando se acordó que en Panamá se cambiaría esta figura para el 2007, pero hasta el momento no ha sido así.

Pinder manifestó que la idea es que en las comunidades exista una persona que prevenga conflictos, y debe estar capacitada para que quienes busquen ayuda logren solucionar sus problemas de forma pacífica, sin tener que sancionar.

UN CAMBIO NECESARIO

Rosenberg Ariza, sociólogo especialista en solución de conflictos, detalló que la figura del corregidor y jueces nocturnos data de los tiempos coloniales. Esta modalidad de justicia no se adapta a los derechos humanos, por lo que urge su cambio.

¿COMO FUNCIONA UN JUEZ DE PAZ?

Según Ariza estos jueces deben ser personas que conozcan la comunidad, pedagogos y creyentes en la transformación comunitaria. Explicó que deben ser abogados, pero que también se puede tener el apoyo de personas con bachilleratos que sirvan de mediadores.

En vez de una corregiduría, existiría una "Casa de Justicia" en donde funcionará el Juez de Paz, con un mediador y hasta un Juez de Familia, que trate los temas de violencia doméstica. El Juez de Paz no sancionaría con multas ni castigos, sino con sanciones educativas, es decir acciones que beneficien la comunidad como limpieza, charlas a escuelas, entre otros. Sesenta países en el mundo tienen esta figura de justicia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados