Los tres grandes huecos en la capa de ozono que estaban causando la entrada de rayos ultravioleta en el planeta Tierra, se están reduciendo lentamente.
Según el profesor Alfonso Pino, coordinador de física y astronomía de la Universidad de Panamá (UP), todo el avance que se ha logrado es gracias al cumplimiento del Protocolo de Montreal, que 180 naciones siguen al pie de la letra y que consiste en la reducción en la producción de gases CFC (clorofluorocarbón), halones y bromuro de metilo, cuya presencia en la atmósfera es considerada la principal causa del adelgazamiento en la capa de ozono y la muerte de la flora y fauna del mundo.
Panamá, a pesar de no ser un país muy afectado con la emanación de estos rayos, debe informarse más del tema, pues la devastación de grandes hectáreas de árboles, puede acelerar el cambio climático y evitar que los huecos se curen afectando la gran fauna que poseemos.
Aunque parezca mentira, las nubes son la única protección contra estos rayos ultravioleta, pues parte de su función es ser las barreras entre los rayos de sol y el ser humano.
Mañana es el Día Mundial de Preservación de la Capa de Ozono, por lo que DIAaDIA hace un recorderis de la importancia de cuidar el ambiente y, por ende, la capa de ozono.