Faltan intérpretes
Ayer la escuela de sordos cumplió sus 54 años. Los niños se divirtieron a montón. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Las personas con discapacidad auditiva que sobrepasaron las barreras educativas, ahora se enfrentan a otro reto: la comunicación con las demás personas.

¿La razón? Las instituciones públicas no cuentan con un intérprete para que los ayude a entenderse por medio del lenguaje de señas.

Emma Barragán de Guevara, directora de la Escuela Nacional de Sordos, dijo que todas las instituciones tienen ese compromiso que está determinado en la Ley 1, que protege a las personas con discapacidad auditiva, y en la Ley 42 de equiparación de oportunidades; sobre todo aquellas de salud y las judiciales para que el mensaje sea el correcto.

Por ahora, la única institución que tiene un intérprete es el Ministerio de Desarrollo Social y, además, las cuatro maestras de la escuela de sordos apoyan en casos especiales.

Indira Ríos, presidenta de la Asociación de Sordos, destaca que a ella le preocupa el proceso de inclusión, que es diversificada, y los sordos necesitan mayor atención para aprender su lenguaje.

CENSO

El IPHE atiende a mil estudiantes sordos en edad preescolar; la escuela de sordos, 473 desde preescolar, primaria, pre media y media. En el país hay un total de 6 mil sordos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados