Una gota de vida
Una unidad de sangre, puede salvarle la vida a tres personas. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Acto de solidaridad. La carencia de unidades de sangre en los hospitales, motivó a Yohana Rodríguez, a hacer su fila en la Universidad de Panamá para donar un poco de la suya.

Recuerda cuando su hermana la operaron y necesitó de una unidad, la pudo conseguir, hoy sabe que para las personas que se accidentan, los bancos de sangre de los hospitales no tienen la cantidad suficiente para suplir esta necesidad.

Cada banco de sangre debe tener de 50 a 70 unidades de sangre, pero la realidad es otra, hay carencia en la reserva de sangre O positivo, que es la universal, sin contar con las limitaciones de sangre O negativo, AB negativo, B negativo, que enfrentan los hospitales, en vista que éstas representan menos del 10% de la población panameña.

Silva Martínez de Saldaña, coordinadora de la Comisión de promoción de donación voluntaria de sangre del Ministerio de Salud, explicó que por esto están llevando colectas de sangre en las universidades, empresas privadas y entre el mismo personal de salud.

Dejó claro que estamos lejos de los estándares internacionales que sugieren que un 5% de las donaciones deben ser voluntarios de sangre, en Panamá es menos del 1% del total de la población. La meta es que la donación sea voluntaria, porque de una unidad de sangre se obtienen glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados.

¿CUANTAS?

El año pasado se realizaron 42 mil 771 donaciones, hubo un incremento de 1 a 3%. La meta en la Universidad era superar las 12 unidades de sangre.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados