El desbordamiento del río Campana causó estragos en el distrito de Capira, y el río Antón en El Valle de Antón.
La crecida del río Campana ocasionó que las cuatro vías de la carretera Interamericana permanecieran cerradas por dos horas, además de que 121 casas en el sector de Lídice se afectaran, aparte de otras 3 en el poblado de Campana. Por el torrencial aguacero, también hubo afectaciones en el poblado de Los Llanitos, donde 12 familias quedaron incomunicadas, en tanto que en Barraza de Lídice, el agua entró a las casas.
De acuerdo con SINAPROC, en El Valle de Antón, fueron 7 viviendas con 17 personas las inundadas.
NI PA' TRAS NI PA' ADELANTE
Aunque el tanque no permitía que los conductores avanzaran, algunos del transporte colectivo se arriesgaron a pasar, aun cuando el personal del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), intentaba detenerlos.
SIN NADA
La fuerte corriente destruyó las cercas de dos fincas ubicadas a orillas de la vía e impedía la llegada del personal del SINAPROC al poblado de Campana, donde Marisol Quintero luchaba con su familia por salvar sus enseres.
El agua alcanzó dos pies de altura en la casa de los Quintero, quedando totalmente llena de lodo. El agua arrastró varias de sus pertenencias, entre ellas su auto que quedó lleno de agua.
Marisol aseguró que gracias a los trabajadores de una finca avícola que la auxiliaron, fue posible salvar algunas pertenencias, y añadió que su mayor preocupación eran dos niños pequeños que estaban en la casa.
"Todo quedó vuelto leña" y necesitará de varios días para poder limpiar la casa y sacar el lodo.
Mientras tanto, Eira Aparicio dijo que decidió mandar a sus hijos pequeños a casa de una vecina, ubicada en un punto alto, y optar por salvar los enseres. El agua entró con mayor fuerza al destruir la cerca.
Dijo que prefirieron quedarse en la casa, hasta que su permanencia no representara peligro.
AYUDA Y ALERTA
El Gobierno envió ayuda humanitaria, como frazadas, colchones y artículos de aseo personal.
SINAPROC informó que desde la una de la madrugada de ayer lunes, hasta las 10: 00 a.m. del domingo 21 de septiembre, hay una alerta de prevención ante la ocurrencia de máximas mareas en el Pacifico, por lo que la población debe tomar las medidas de precaución en caso de presentarse lluvias, ya que de coincidir con las mareas, podrían suscitarse inundaciones.
AUTOPROTECCION
Aléjese de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.
Transite por carreteras principales.
Desconecte la energía eléctrica, use linternas.
Infórmese de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación que se vive.