El cuidado bucal durante el embarazo puede garantizar la salud del bebé. (Foto: ARCHIVO / EPASA)
Dayana Rivas
| DIAaDIA
Cuando llevas una nueva vida en el vientre, el cuidado debe ser mayor. En el caso de las mujeres embarazadas, el aseo dental debe ser tal, que si no se da de la manera correcta, las bacterias acumuladas en la boca pueden llegar al líquido anmiótico.
Hay que recordar que esta sustancia es la que rodea al feto durante su formación, y de él, el nuevo ser sustrae proteínas, carbohidratos, lípidos y fosfolípidos, urea y electrolitos, todos necesarios para su buen desarrollo.
La doctora Yeribeth González mencionó que es cierto que durante los meses de gestación la mujer suele estar más susceptible en diversos aspectos y la boca es uno de ellos.
GENGIVITIS
Durante la etapa de gestación, los cambios hormonales experimentados provocan que las encías estén sencibles y se puede dar la gengivitis y periodontitis. Pero, todo esto se da sólo si existe presencia de placa dentobacteriana.
CONSECUENCIAS GRAVES
La enfemedad periodontal conlleva la presencia de FPGE-2 y TN, sustancias que son mediadoras fisiológicas a la hora del parto. Por tal razón, se pueda dar la precipitación del alumbramiento.
Una embarazada con esta enfermedad tiene siete veces más posibilidades de tener un bebé con bajo peso.
ASEO
Aunque las futuras madres no quieran saber del sabor de la pasta dental, ni del contacto de las cerdas a la encías, es preferible soportar un poco, que luego verse afectadas por estas bacterias que pueden atentar contra la salud de la criatura, explicó Yeribeth.
MITOS
La especialista desmiente la idea de que durante el embarazo se pierden piezas dentales. Como se mencionó antes, los dientes se verán afectados sólo si no se la da el cuidado adecuado.