Tus dientes simbolizan más que una bella sonrisa. En medio del mes de la salud bucal no está de más recordar los consejos de higiene que siempre dan los odontólogos.
Una buena salud bucal garantiza la del resto del cuerpo.¿Por qué? La boca es la vía por la que entran cantidad de sustancias, cuyos restos quedan pegados a la superficie de los dientes, haciendo de estos, refugio de microbios que los destruyen y a la vez se transmiten al resto del cuerpo.
LOS DIENTES Y EL RESTO DEL CUERPO
El cuidado de los dientes está asociado a dolencias tan delicadas como, enfermedades cardiovasculares, enfermedad coronaria, infarto cerebral, enfermedad arterial periférica, diabetes, embarazos pretérminos (el bebé nace antes de tiempo) y recién nacidos bajo de peso, manifestó Yeribeth González, odontóloga representante de la empresa Colgate Palmolive.
SALUD BUCAL Y EL CORAZON
Se preguntarán ¿cómo es que un mal cepillado dental puede afectar el corazón? La respuesta es sencilla... Estas bacterias viajan a través del torrente sanguíneo y llegan al vital órgano.
Los padecimientos periodontales también pueden dar pie a coágulos de sangre, e incrementar el riesgo de sufrir un infarto o una embolia.
Algunos estudios han demostrado que una persona que esté padeciendo una enfermedad periodontal, que sea susceptible a las dolencias cardíacas, tiene el doble de posibilidad de verse afectado, mencionó la odontóloga.
SALUD BUCAL Y DIABETES
González manifestó que existe una relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes.
¿A qué se debe esto? Primero hay que explicar qué es la diabetes... Se trata de la enfermedad en la que el cuerpo no produce ni usa la insulina (hormona para convertir el azúcar).
El padecimiento dental mencionado dificulta el control del azúcar en la sangre, y los diabéticos suelen tener pérdida ósea y, por lo tanto, pérdidas dentales.
Con algo tan sencillo como un buen cepillado, puede cuidar su bienestar físico.