Cada día llegan más personas de la región comarcal al hospital enfermos con fiebre, vómitos y diarrea. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)
Melquíades Vásquez
| Veraguas, DIAaDIA
La muerte de unos cuatro niños en varias comunidades del corregimiento de Batata, fueron confirmadas por Rubén Santos, residente en esa apartada comunidad de la comarca Ngöbe Buglé.
De acuerdo con el indígena, los fallecimientos fueron por causa de vómitos, diarreas, resfriados y fiebres, lo que los hace sospechar que se trate del virus A (H1N1), que ha atacado a esta región del país.
Santos dijo que viajó desde la mencionada comunidad hasta el Centro de Salud de El Peñón, pero fue remitido con su pequeña hija de un año de nacida al hospital Luis "Chicho" Fábrega de Veraguas, para su atención urgente por ser, supuestamente, sospechosa de haber contraído el virus A (H1N1).
Se logró conocer que unas 14 personas se encuentran recluidas en la sala para pacientes sospechosas del virus A (H1N1), por lo que las autoridades del Ministerio de Salud en el Hospital Regional de Veraguas, Dr. Luis "Chicho" Fábrega, habilitaron un área donde se les da la atención médica donde la mayoría se recuperan de las enfermedades respiratorias.
Aunque las excusas de siempre de las autoridades sanitarias en no dar información a los medios, según ellos, porque no están autorizados, o por que están ocupados en reuniones con funcionarios o políticos. Este medio se enteró que, constantemente, están llegando de las comunidades indígenas personas enfermas, entre ellos, niños y adultos mayores.
El doctor Alberto Perriman, director del Ministerio de Salud de Veraguas, dijo que no podía atender a periodistas, porque tenía a otras personas por atender en su despacho y que podía atenderlos después de varias horas, cuando para algunos comunicadores era demasiado tarde.
Las autoridades aún no han informado la cantidad exacta de personas que han llegado al Hospital Regional de Veraguas, en las últimas horas como sospechosas del virus A (H1N1), para que la comunidad vaya creando conciencia del problema latente que se tiene en este sector del país.
Hace varios días, se logró conocer que en la sala para pacientes sospechosos, el doctor Perriman informó de seis casos, 2 eran positivos y a cuatro se les realizaban los análisis, pero se logró conocer, en el propio hospital, que ya van 14 sospechosos y que podría aumentarse por la llegada de personas enfermas que vienen desde la Comarca como el caso de Rubén Santos, con una niña de un año.