La recuperación y habilitación del museo tuvo un costo de ciento 70 mil balboas.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
La iglesia parroquial más antigua del Casco Antiguo es custodio de tesoros invaluables de la historia panameña. En la parroquia La Merced, se ha establecido un museo que recoge las actas de nacimientos y defunciones de la época colonial; además narraciones de la época colonial, independencia de España y separación de Colombia, es un museo de la nacionalidad, expresó Fray Javier Maña, párroco de la iglesia.
La iglesia data desde 1680, allí se guardan los documentos desde 1875, cuando es establecida como parroquia, anteriormente eran guardados en la iglesia San Felipe de Neri.
Fray Maña indicó que los documentos son de gran valor histórico y que se les ha habilitado un lugar. Poco a poco han iniciado un proceso de recuperación de los mismos para que no se deteriore.
Se trabaja con la Cancillería para recuperar totalmente todos los documentos, explicó el párroco.
En este pequeño museo se encuentra la Constitución Provisional de la República de Panamá, que data del 15 de febrero de 1904.
También existe un relato de la Batalla de Calidonia ocurrida en 1900, narrada por Camilio Quelquejeu Araúz.
Otro documento que se encuentra al cuidado del museo es el acta de bautismo de José Agustín Arango celebrado el 24 de febrero de 1841. Prócer del movimiento separatista de Panamá y Colombia y presidente de la Junta provisional del Gobierno.
Entre los documentos existen narraciones de 1675 que escribe el fray Cristóbal Ramírez, quien relata de los rumores de aquella época sobre una invasión de los piratas. Además, manifiesta la premura con que levantan una muralla en la ciudad, con los materiales que fueron cedidos por los mercedarios, ya que eran para levantar el templo.
Describe además, cómo fue que, en 1680, los mercedarios se dan a la tarea de trasladarse de la ciudad antigua y destruida a la nueva, y la construcción de la nueva capilla que alberga hasta la fecha un cuadro de Nuestra Señora de la Merced.
Pero si quieres conocer más sobre estas historias sólo tienes que visitar el museo.
El horario es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, el costo para el público es de B/1.00 y si quiere un recorrido para el día sábado debe hacer una cita.