A partir de este momento y hasta el próximo 31 de diciembre, toda persona que importe pavo puede acogerse al decreto aprobado por el Consejo de Gabinete que libera del arancel aduanero a este producto.
La medida aplica al pavo entero congelado que esté envasado herméticamente o al vacío y que regularmente paga un arancel de 15%, y al pavo en piezas que paga un arancel de importación de 10%.
Esta iniciativa busca que el consumidor final no cargue con el alza que ha sufrido el pavo en Estados Unidos, porque el maíz, grano del cual se alimenta, se ha encarecido por ser empleado para hacer biocombustibles como el etanol.
El ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, dijo que lo que están buscando es tratar de balancear un poquito la diferencia que pudiera haber en el costo del pavo y que a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) harán importaciones para vender este producto en las jumbotiendas y las jumboferias a un precio accesible.
A partir del próximo año se aplicarán los aranceles que se tenían previamente, pero las autoridades no descartan volver a eliminar los aranceles de este producto a finales de 2012.