
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
El estadio Rod Carew fue inaugurado en 1999.
Fotos: Archivo
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
El estadio Rod Carew fue inaugurado en 1999.
Fotos: Archivo
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
El estadio Rod Carew fue inaugurado en 1999.
Fotos: Archivo
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
El estadio Rod Carew fue inaugurado en 1999.
Fotos: Archivo
Esta semana se reemplazaron tuberías.
Foto: Humberto Cornejo
El estadio Rod Carew fue inaugurado en 1999.
Fotos: Archivo
A un costo de 600 mil dólares, el estadio Rod Carew experimenta su mayor remodelación para volver a quedar como de paquete, luego de 13 años de su inauguración en 1999 y a solo dos meses de ser la sede de la eliminatoria del III Clásico Mundial de Béisbol, que organiza las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).
Al “Gigante de Cerro Patacón” se le construye un nuevo terreno de juegos, trabajo que incluye el mantenimiento al drenaje francés, reinstalar el sistema de riego y la siembra de una nueva y moderna grama.
También se instalará un nuevo desagüe perimetral, se están sellando las aberturas que hay entre los empates de las losas, que permiten la filtración de agua que va a parar a los camerinos, baños y el área de práctica de bateo, que está bajo las butacas azules.
A los camerinos se les está cambiando todo el cielorraso y la alfombra.
La cirugía al diamante
La construcción del diamante arrancó a finales de agosto y lo primero que se hizo fue levantar todo el viejo terreno, luego se inició el reemplazo de al menos 120 tramos de tuberías colectoras, que descansan sobre una nueva capa de gravilla y llevan el agua hasta las cuatro líneas madres del drenaje (ver gráfica).
Igualmente, se cambió el sistema de conexión de las tuberías colectoras a las líneas de desagüe, que era por uniones de PVC tipo “Y” y ahora será por “T”, según explicó Rolando Mendoza, de Ingeniería GER.
Cuando se termine de reemplazar todos los tubos, se tirará una capa de cuatro pulgadas (4”) de gravilla, otra de 12” de arena y por último la capa vegetal donde irá sembrada la grama tipo Zoysia Mayer, que traerá desde Alanje, Chiriquí, la empresa Grass Masters.
No obstante, antes de la siembra de la moderna grama, entrará en acción la empresa Durman Esquivel, la cual volverá a instalar el sistema de riego que va por debajo del césped.
Estará listo el 14 de noviembre
Gil Fábrega, gerente general y administrador del estadio Rod Carew, aseguró que los trabajos van como se programaron, por lo que el escenario debe estar listo para el 15 de noviembre, cuando se escuche el primer grito de “playball” para el choque entre Panamá y Brasil.
El segundo partido de la eliminatoria para clasificar al III Clásico Mundial, se jugará el viernes 16 y se enfrentarán las selecciones de Colombia y Nicaragua.