Indígenas Ngäbes buglés desean una mejor calidad de vida.

Páramos en la comarca


Cerrar!

La población Ngäbe Buglé está inmersa en la pobreza.

Fotos: ROXANA PALACIO

  • Páramos en la comarca

    La población Ngäbe Buglé está inmersa en la pobreza.

    Fotos: ROXANA PALACIO

  • Páramos en la comarca

    A las niñas desde pequeñas se les viste con sus tradicionales vestidos.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres son las más olvidadas, por eso piden clínicas y hospitales.

  • Páramos en la comarca

    Hay algunas que aún visten con las tradicionales molas.

  • Páramos en la comarca

    Ellos viven en apartados montes.

  • Páramos en la comarca

    Desde lejos se divisan los llanos y sus casas

  • Páramos en la comarca

    Los niños también van a caballo llevando comida.

  • Páramos en la comarca

    Ellos deben de pasar por ríos, lodo y montes.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres bokotas cargan también con comida.

  • Páramos en la comarca

    Las niñas guardan sus costumbres.

  • Páramos en la comarca

    Muchos hombres llevan lo que trabajan sus mujeres a otros pueblos para vender y conseguir dinero.

  • Páramos en la comarca

    Tienen que buscar agua en tanques para beber.

  • Páramos en la comarca

    Viven en casitas de madera hechas por ellos mismos.

  • Páramos en la comarca

    Otras casas son construidas de pencas y madera.

  • Páramos en la comarca

    La población Ngäbe Buglé está inmersa en la pobreza.

    Fotos: ROXANA PALACIO

  • Páramos en la comarca

    A las niñas desde pequeñas se les viste con sus tradicionales vestidos.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres son las más olvidadas, por eso piden clínicas y hospitales.

  • Páramos en la comarca

    Hay algunas que aún visten con las tradicionales molas.

  • Páramos en la comarca

    Ellos viven en apartados montes.

  • Páramos en la comarca

    Desde lejos se divisan los llanos y sus casas

  • Páramos en la comarca

    Los niños también van a caballo llevando comida.

  • Páramos en la comarca

    Ellos deben de pasar por ríos, lodo y montes.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres bokotas cargan también con comida.

  • Páramos en la comarca

    Las niñas guardan sus costumbres.

  • Páramos en la comarca

    Muchos hombres llevan lo que trabajan sus mujeres a otros pueblos para vender y conseguir dinero.

  • Páramos en la comarca

    Tienen que buscar agua en tanques para beber.

  • Páramos en la comarca

    Viven en casitas de madera hechas por ellos mismos.

  • Páramos en la comarca

    Otras casas son construidas de pencas y madera.

  • Páramos en la comarca

    La población Ngäbe Buglé está inmersa en la pobreza.

    Fotos: ROXANA PALACIO

  • Páramos en la comarca

    A las niñas desde pequeñas se les viste con sus tradicionales vestidos.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres son las más olvidadas, por eso piden clínicas y hospitales.

  • Páramos en la comarca

    Hay algunas que aún visten con las tradicionales molas.

  • Páramos en la comarca

    Ellos viven en apartados montes.

  • Páramos en la comarca

    Desde lejos se divisan los llanos y sus casas

  • Páramos en la comarca

    Los niños también van a caballo llevando comida.

  • Páramos en la comarca

    Ellos deben de pasar por ríos, lodo y montes.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres bokotas cargan también con comida.

  • Páramos en la comarca

    Las niñas guardan sus costumbres.

  • Páramos en la comarca

    Muchos hombres llevan lo que trabajan sus mujeres a otros pueblos para vender y conseguir dinero.

  • Páramos en la comarca

    Tienen que buscar agua en tanques para beber.

  • Páramos en la comarca

    Viven en casitas de madera hechas por ellos mismos.

  • Páramos en la comarca

    Otras casas son construidas de pencas y madera.

  • Páramos en la comarca

    La población Ngäbe Buglé está inmersa en la pobreza.

    Fotos: ROXANA PALACIO

  • Páramos en la comarca

    A las niñas desde pequeñas se les viste con sus tradicionales vestidos.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres son las más olvidadas, por eso piden clínicas y hospitales.

  • Páramos en la comarca

    Hay algunas que aún visten con las tradicionales molas.

  • Páramos en la comarca

    Ellos viven en apartados montes.

  • Páramos en la comarca

    Desde lejos se divisan los llanos y sus casas

  • Páramos en la comarca

    Los niños también van a caballo llevando comida.

  • Páramos en la comarca

    Ellos deben de pasar por ríos, lodo y montes.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres bokotas cargan también con comida.

  • Páramos en la comarca

    Las niñas guardan sus costumbres.

  • Páramos en la comarca

    Muchos hombres llevan lo que trabajan sus mujeres a otros pueblos para vender y conseguir dinero.

  • Páramos en la comarca

    Tienen que buscar agua en tanques para beber.

  • Páramos en la comarca

    Viven en casitas de madera hechas por ellos mismos.

  • Páramos en la comarca

    Otras casas son construidas de pencas y madera.

  • Páramos en la comarca

    La población Ngäbe Buglé está inmersa en la pobreza.

    Fotos: ROXANA PALACIO

  • Páramos en la comarca

    A las niñas desde pequeñas se les viste con sus tradicionales vestidos.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres son las más olvidadas, por eso piden clínicas y hospitales.

  • Páramos en la comarca

    Hay algunas que aún visten con las tradicionales molas.

  • Páramos en la comarca

    Ellos viven en apartados montes.

  • Páramos en la comarca

    Desde lejos se divisan los llanos y sus casas

  • Páramos en la comarca

    Los niños también van a caballo llevando comida.

  • Páramos en la comarca

    Ellos deben de pasar por ríos, lodo y montes.

  • Páramos en la comarca

    Las mujeres bokotas cargan también con comida.

  • Páramos en la comarca

    Las niñas guardan sus costumbres.

  • Páramos en la comarca

    Muchos hombres llevan lo que trabajan sus mujeres a otros pueblos para vender y conseguir dinero.

  • Páramos en la comarca

    Tienen que buscar agua en tanques para beber.

  • Páramos en la comarca

    Viven en casitas de madera hechas por ellos mismos.

  • Páramos en la comarca

    Otras casas son construidas de pencas y madera.

Roxana Palacio - DIAaDIA

Quieren mejoras. Sentado en un palo de madera, exhausto y cansado, Pablo Guerrero indígena bokota (grupo indígena perteneciente a la comarca Ngäbe Buglé), conversó con DIAaDIA, explicando cómo vive su comarca.

Narró lo difícil que es viajar nueve horas a caballo, entre lodo y lomas, para llegar a la comunidad de Guayabito, distrito de Ñurun, en donde vive.

Son casi 5,000 personas quienes viven en esa situación y que anhelan puestos de salud, ya que no hay doctores y las mujeres de la comarca se la ingenian para tener a sus hijos con el llamado “parto vertical” asistidos por una partera de la comunidad.

Allá, tampoco hay agua potable ni centros educativos. Esta realidad trasciende en esta región, porque sus pobladores están aislados y son desconocidos.

 
suscripciones