Joo... Sin lugar a dudas, Guararé, "la tierra del chucu chucu", es el lugar donde se conserva nuestra identidad nacional.
Sin exagerar se podría decir que los guarareños llevan el estandarte de lo que es sentirse orgulloso de su país.
Prueba de ello fue la fiesta para hacer la barrera de toros, como uno de los actos previos al inicio del Festival de La Mejorana, que arranca este jueves 20 de septiembre con la coronación de la reina.
Desde las nueve de la mañana el pueblo entero se volcó a la plaza a trabajar en la construcción de la barrera de toros, de aproximadamente una hectárea.
Según Melvin Espino, encargado de la plaza de toros para llevar a cabo esta misión, el patronato del festival compró 120 cañazas en la comunidad de París de Parita.
Parte de esta barrera lleva algo de metal, por lo que no se necesita tanta cañaza. Lo que no ha cambiado es el tradicional amarre, ya que se hace con ligas hechas de las llantas de carros.
Hay que señalar que esta es una tradición muy antigua y se hace desde los tiempos de Nicomedes Barrios, ganadero de vieja época y cuya plaza lleva su nombre.
Es importante mencionar que en Panamá las únicas dos plazas que existen son la de Parita y la de Guararé.
Se conoció que "El toril" donde es llevado el ganado en Guararé fue una obra que la hizo posible Guillermo Díaz, padre de Leydis Díaz, reina del Festival de Mejorana 2006.
No se puede pasar por alto la alegría de los guarareños ayer, que se expresó con la gran tuna que llevó el abanderado Ovidio Díaz hijo, acompañado de Dayanna Carolina Herrera (reina entrante) y Leydis Díaz.
Se podría decir señores, que la fiesta más grande del país en cuanto folclor se refiere, ya comenzó Guararé... Guararé...Guararé....Yo me voy para Guararé.
|