[
Imprimir]


El ritmo de las fiestas
Muestra musical propia de las celebraciones interioranas. (Foto: ARCHIVO / EPASA)

Dayana Rivas | DIAaDIA

Una insigne muestra del arte musical campesino. Aquella melodiosa expresión de la voz femenina que motiva, a un ritmo muy contagioso, a mover las caderas al compás del tambor, en esta ocasión hablamos del tamborito.

¿QUE ES?

La variación musical folclórica es un baile de tambor en el que la cantalante interpreta una canción con versos o estribillos. El contenido de la letra, generalmente, hace alusión a las vivencias de la campiña panameña, explicó el profesor Olmedo Carrasquilla, promotor cultural.

SU ORIGEN

Los tambores llegan a nuestras tierras con el arribo de hombres y mujeres pertenecientes a la etnia negra. Una vez acá se encuentran con la cultura hispánica, lo que propicia la mezcla de ambas razas, así mismo, la música también sufre cierta metamorfosis y resultan otros ritmos, como el tamborito.

INTERPRETES

Ya mencionamos que es la voz femenina es la que le da la entonación a las peculiares letras. Esta voz principal es conocida como cantalante, término que deriva de la unión de las palabras cantar y adelante, es decir, la que canta adelante.

Existe un coro de mujeres que responden con tonadas al canto de la cantalante. Este coro, también, tiene la tarea de acompañar con sus palmadas, sin perder la cadencia.

Sin tambores no hay tamborito. La participación masculina se hace presente, por lo general, con los tamboreros, que son los que llevan el ritmo vernacular.

TENDENCIAS

Carrasquilla mencionó que en Azuero, Herrera y Veraguas el tamborito tiene como instrumentos musicales la caja, pujador y repicador. Cada uno tiene una labor específica de acuerdo con lo interpretado por la cantalante.

En otros lugares de la geografía nacional, el tamborito es acompañado por otras modalidades de tambor, todo depende de la idiosincrasia de cada pueblo.

El tamborito es un verdadero deleite durante todo tipo de fiestas, matrimonios, cumpleaños, patronales, y todo lo que sea motivo de celebración. El pegajoso ritmo llena de emoción y ganas de bailar a quien lo escuche... o ¿no es así?





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados