Miguel Ángel Vega forma parte de la Unión Nacional de Ciegos. (Foto: ERICK BARRIOS / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Por culpa de la ceguera, la Universidad de Panamá prácticamente le estrelló la puerta en la cara, pero hoy no siente rencor por esa experiencia, pues considera que tal vez ese no era su mejor momento. Así lo relató Miguel Ángel Vega Canto, quien es profesional del Derecho desde hace dos años, y a pesar de su discapacidad visual, se le fueron abriendo las puertas hasta alcanzar su cometido.
Este abogado contó a DIAaDIA que se graduó de Bachiller en Comercio con especialización en Contabilidad; no obstante, siempre quiso estudiar Derecho. En esa búsqueda, la denominada "Primera Casa de Estudios" no lo admitió, pues no era estudiante de Bachiller en Ciencias o Letras y se argumentó que no reunía el perfil exigido.
Aunque los ánimos de Miguel Ángel quedaron por el piso, él se fue metiendo en el mundo de las leyes. ¿Cómo lo hizo? Sucedió que por su capacidad intelectual, varios abogados le dieron la oportunidad de realizar algunas asistencias legales. "Ellos vieron en mí todo el perfil para ser un abogado", reafirmó. Fue así como Vega se creó un formato, a través de investigaciones en este campo, se le permitió tener una oficina donde ayudaba a algunos abogados, y poco a poco fue aprendiendo a desarrollar un Hábeas Corpus, demandas, trámites administrativos migratorios, entre otros. Esos fueron sus primeros pinitos.
Más tarde, se enteró de que una universidad privada estaba abriendo este campo y al acercarse a ISAE Universidad se le permitió ingresar a la Escuela de Derecho. Antes de obtener su idoneidad, Miguel Ángel recuerda que fue el licenciado Jaime J. Jované quien lo instruyó para tener experiencias en todo este campo. Sin embargo, reconoce que en lo personal le gusta el derecho penal, derecho de familia y todo lo que tenga que ver con personas con discapacidad a quienes se le estén vulnerando sus derechos.
Al ser cuestionado sobre el análisis de contenido de los casos, explicó que cuenta con el programa "Jause", mediante el cual puede escuchar lo que establece un código o leer lo que él escribe en la computadora.
¿QUE PIENSA DE LAS AUTORIDADES?
Sobre esta pregunta, el abogado Vega manifestó que "ya es hora de que dejen de tomarse fotografías y se dediquen a hacer más por los discapacitados sin tanta publicidad". Mencionó que hay mucho por hacer en materia de señalización en las calles y aceras, además de adecuar las universidades y que se ofrezcan más becas, pues lamentó que por no tener oportunidades económicas, los ciegos no alcanzan una oportunidad para desarrollarse.
SORPRENDENTE
Miguel viaja diariamente desde la 24 de Diciembre en un bus de Corredor y se baja en la parada del Hospital del Niño, en la Avenida Balboa. Luego sube hasta llegar al Parque Porras, cruza hacia las fiscalías del Ministerio Público y se actualiza sobre los expedientes que lleva. De ser necesario, abord un taxi, pero generalmente, con la ayuda de su bastón blanco, llega con mucha seguridad hasta el condominio Vía España, ubicado entre la vía España final y Calle 37 de Bella Vista donde está su oficina.
Alabó el hecho de que actualmente hay funcionarios del Ministerio Público y de la Corte Suprema que le ayudan a leer los edictos, la vistas fiscales y la parte resolutiva de los expedientes que lleva.
SIN ENREDOS
El abogado tiene un manojo de más de una docena de llaves y a todas las logra identificar. Fue a través del Patronato Luz del Ciego que aprendió el dominio del programa "Jause".