Este fue el escarabajo que trajeron a DIAaDIA. (Foto: ALCIDES RODRÍGUEZ / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
¿Qué es esto? Arnold Zeballos visitaba Cerro Azul el pasado fin de semana y se encontró en el camino un escarabajo extraño y herido. Al mostrárselo a sus amigos, todos ponían cara de admiración, pues podría tratarse de un insecto agresivo por su apariencia.
Zeballos optó por traerlo a DIAaDIA para que se investigara sobre esta especie y así aclarar malentendidos. Es por eso que este medio acudió al Museo de Invertebrados de la Universidad de Panamá, donde el entomólogo Roberto Cambra explicó que se trata de un escarabajo macho de la familia de los Megasoma Elefhas (escarabajo elefante), que no atacan al ser humano. Destacó que la función de los cuernos es para enfrentarse a otros escarabajos machos que en un momento dado desean aparearse con una hembra.
Dijo que las hembras son más pequeñas y que, generalmente, cuando hay una disputa de escarabajos machos por una de ellas, siempre aparecen otros más pequeños que se aprovechan y logran aparearse con el escarabajo hembra por la que se lucha. Enfatizó que esto ha sido comprobado y filmado hasta en video.
Se informó que estas especies tienen mandíbulas pequeñas y cuando están saludables poseen una fuerza tremenda, que incluso pueden causar algunas heridas al puyar con sus patas.
Las larvas de los escarabajos se desarrollan en troncos podridos y en su etapa adulta se alimentan de frutas en descomposición. No son carnívoros. El entomólogo reveló que en un laboratorio la larva de un escarabajo hembra puede demorar en formarse hasta dos años y en el caso del macho hasta tres. He allí la razón de la fortaleza de su caparazón y portentosos cuernos.