Aparece primo del Aedes aegypti


Cerrar!

El Aedes albopictus es similar en sus características al Aedes aegypti.Foto Archivo

  • Aparece primo del Aedes aegypti

    El Aedes albopictus es similar en sus características al Aedes aegypti.Foto Archivo

  • Aparece primo del Aedes aegypti

    El Aedes albopictus es similar en sus características al Aedes aegypti.Foto Archivo

  • Aparece primo del Aedes aegypti

    El Aedes albopictus es similar en sus características al Aedes aegypti.Foto Archivo

  • Aparece primo del Aedes aegypti

    El Aedes albopictus es similar en sus características al Aedes aegypti.Foto Archivo

  • Aparece primo del Aedes aegypti

    El Aedes albopictus es similar en sus características al Aedes aegypti.Foto Archivo

Jessica Tasón - DIAaDIA

Peligroso. La población debe tomar precaución, pues además del Aedes aegypti como un potencial transmisor del dengue, está el mosquito Aedes albopictus.

Este mosquito tiene presencia en la región metropolitana desde el 2002 y actualmente se ha encontrado en San Miguelito, Colón y Chiriquí, con una incidencia de 0.01%.

Contrario al Aedes aegypti, mosquito urbano, el Aedes albopictus, además de sobrevivir al ambiente urbano, también lo hace en la selva.

Galindo Ruiz, del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud, explicó que el Aedes albopictus es un mosquito secundario que también afecta a la población.

Referente a los índices de infestación del mosquito Aedes aegypti, Ruiz manifestó que actualmente están en 2.6%, o sea, que de cada 100 casas, más de dos tienen criaderos.

Este índice al mes de agosto alcanzaba el 4%, que fue reducido por las acciones del Ministerio de Salud, que van desde multas, volanteos, campañas, hasta fumigación.

 
suscripciones