
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
“Me ha encantado aprender a cuidar los océanos, que son muy importantes en la vida del ser humano”.
Teresa de Dimas
“Soy de Santa Librada, en el distrito de San Miguelito, y con mi familia logré ver peces y lindas tortugas”.
Yiseyka Torres
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
“Me ha encantado aprender a cuidar los océanos, que son muy importantes en la vida del ser humano”.
Teresa de Dimas
“Soy de Santa Librada, en el distrito de San Miguelito, y con mi familia logré ver peces y lindas tortugas”.
Yiseyka Torres
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
“Me ha encantado aprender a cuidar los océanos, que son muy importantes en la vida del ser humano”.
Teresa de Dimas
“Soy de Santa Librada, en el distrito de San Miguelito, y con mi familia logré ver peces y lindas tortugas”.
Yiseyka Torres
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
“Me ha encantado aprender a cuidar los océanos, que son muy importantes en la vida del ser humano”.
Teresa de Dimas
“Soy de Santa Librada, en el distrito de San Miguelito, y con mi familia logré ver peces y lindas tortugas”.
Yiseyka Torres
Sorprendidas estaban las diferentes familias que acudían a observar las especies marinas.Fotos: ERICK BARRIOS/ EVERGTON LEMON
“Me ha encantado aprender a cuidar los océanos, que son muy importantes en la vida del ser humano”.
Teresa de Dimas
“Soy de Santa Librada, en el distrito de San Miguelito, y con mi familia logré ver peces y lindas tortugas”.
Yiseyka Torres
Arturo Dimas, de 54 años, aprovechaba para ver la inmensidad de los océanos desde el mirador, también tuvo la suerte de ver una pelea de perezosos en los árboles. En ese instante, manifestó que era la primera vez que iba con su familia al evento y le pareció interesante, por lo que no descarta viajar otros años desde Penonomé a la capital.
En tanto, Omar Ramos, de 7 años, estaba feliz de aprender a proteger las ballenas y tortugas, además, pintaba el dibujo que había hecho con la charla recibida en el lugar.
Mes de los océanos
Humberto Garcés, decano de la facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), aseguró que durante ocho años consecutivos, en el mes de septiembre, organizaciones ambientales, entidades privadas y gubernamentales se unen para celebrar el Mes de los Océanos. Para ello se apoyan con charlas, videos y conferencias que ofrecen los estudiantes de biología marina.
Este año, el lema es: “Océanos, motor de la biodiversidad”, considerando que los océanos albergan más del 50% de toda la biodiversidad de la Tierra. Por eso dan a conocer la problemática a la que se enfrentan, las amenazas que existen y lo importancia de conservarlos para el ser humano, ya que está comprobado que los mares y océanos no son finitos y que a nivel global el 41% está agonizando, según el comité del mes de los océanos
“No debe ser septiembre el único mes para promover la conservación de los ecosistemas marinos”, recalcó Garcés.