No hay duda de que el cáncer es una enfermedad social. La razón es que de los tipos existentes, el gástrico y el de cuello de útero son propios de las zonas marginadas del país.
Fernando Cebamanos, presidente de ANCEC, dijo que las tasas de incidencia y mortalidad son más altas entre los pobres. Cada año, más de 130 panameños mueren producto de la enfermedad y se detectan 400 nuevos casos. Este mes se realiza la campaña nacional contra el cáncer y el tema principal será informar a la ciudadanía sobre los casos nuevos de cáncer de próstata y cuello de útero, sobre todo el de mama, el de mayor crecimiento.
|