Atrapados por el cáncer
Los pacientes reciben quimioterapia. (Foto: Mirna Rogres / EPASA)

Georgina Damián | DIAaDIA

Era una mujer llena de salud. Nunca imaginó que su vida daría un giro cuando su abdomen empezó a crecer. Desconociendo lo que sucedía, acudió atemorizada luego de unos exámenes al Instituto Oncológico Nacional (ION), donde le diagnosticaron que padecía de cáncer.

Su mundo se le vino encima, lo que sucedería con sus hijos de 12 y 16 años, era su mayor preocupación.

Esta humilde mujer pasada de los 40 años, a quien llamaremos Luisa, fue sometida a una primera operación; sin embargo, la enfermedad la sigue apresando. Hoy día, es una paciente más del ION y cuenta lo difícil que fue ser una persona normal y que de la noche a la mañana tenga que someterse al tratamiento de la quimioterapia, donde la depresión y las lágrimas la consumen al ver cómo su cabello se le ha ido cayendo.

El cáncer es considerado una de las primeras enfermedades que causan la muerte. Así lo reflejan las estadísticas de la Contraloría General de la República y aunque muchos no lo reconozcan, es una enfermedad de la cual no estamos exentos.

Panamá cuenta hoy día con el Instituto Oncológico Nacional, entidad responsable del tratamiento, prevención y de la investigación del cáncer en todo el territorio nacional.

SIGUEN EN LA BATALLA

Más de 55 mil consultas al año se reciben en el Instituto Oncológico Nacional, donde muchas otras mujeres, hombres y niños, sin pedirlo, se han convertido en enfermos de cáncer.

Hoy ION cumple 65 años desde su creación. Las necesidades que se encontraban en el camino requirieron, con el pasar de los años, que la unidad del Hospital Santo Tomás llamada antes Instituto Radiológico, pasara a ser el ION.

"Hasta hace unos 5 años, el personal de la entidad fue incrementado, desde técnicos hasta médicos", dijo el director del ION, Roberto Iván López.

López agregó que, aproximadamente, se atendía a un 60% de la población que padece de cáncer y un 75% es población asegurada.

Hay muchas personas que no llegan a la institución porque no tienen acceso, viven lejos y a otras se les diagnosticó tarde la enfermedad.

INCIDENCIA

Según el doctor López, hasta hace unos años el cáncer con mayor incidencia era el de cuello uterino, pero las mujeres han prestado mayor atención y ahora el diagnóstico del cáncer es temprano, por lo que se puede tratar a tiempo. Sin embargo, el cáncer de la próstata es ahora el primero en incidencia. "El problema aquí es serio, ya que la mayoría de los hombres que pasan los 40 años deben ir al médico para que se les haga un examen rectal y de sangre, pero muchos no lo hacen", destacó el galeno.

EQUIPOS

López agregó que Panamá estará situada en una posición privilegiada, en comparación con otros centros médicos de la región Centroamericana y del Caribe, porque cuenta con nuevos equipos tecnológicos que permiten dar mejor tratamiento a los pacientes.

"Hay tres aceleradores lineales que son la última tecnología en radioterapia. Se cuenta con el tratamiento avanzado de cirugía mínimamente invasiva para tratar ciertas patologías; además, hay un laboratorio de detección muy temprana, unidades de trasplante de médula ósea y otros tratamientos", indicó.

CONSULTAS ESPECIALIZADAS

El ION ofrece cirugía oncológica, ginecología oncológica, hematología, oncología médica, radioncológico, iurología oncológica; además de servicios y especialidades de apoyo, el cirujano plástico, cardiólogo, infectólogo, odontólogo y otros.

FALTAN MEDICAMENTOS

Todas estas nuevas tecnologías y el tratamiento del ION lo sitúan, como uno de los mejores centros dedicados a combatir el cáncer. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar, aunque para la dirección médica del nosocomio no represente una crisis, la falta de uno de los medicamentos: "placitaxel", utilizado en el tratamiento de la quimioterapia.

Según explicó el doctor Roberto López, el retraso en los procesos para la compra del medicamento, es lo que ha provocado el desabastecimiento. Pero aseguró que existen sustitutos que son aplicados a los pacientes y que no provocan ningún tipo de alteración.

Luisa nos comentó que tiene más de un mes de acudir al ION y sólo le dicen que no hay el medicamento y no le han puesto ningún sustituto.

ACTIVIDADES

Hoy se realiza la tradicional caminata familiar Susie Thayer, por las personas con cáncer o quienes la padecen y para el mes de octubre vienen con todo con las actividades de la cinta rosada para la prevención del cáncer.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados