Quizás suene muy extraño decir la palabra "atolladera", pero para aquellos que no sepan, ésta es una tradición que se celebra todos los años durante el Festival de la Mejorana, en Guararé.
Según cuenta el guarareño Pastor Durán, esta costumbre surgió probablemente en el siglo XIX, cuando Guararé era un poblado muy pequeño y en ese entonces sólo se celebraba la festividad religiosa de la patrona, la Virgen de Las Mercedes. Las actividades que se realizaban eran las conocidas corridas de toro.
Sólo eran tres días de fiestas y de corridas de toro, pero dejaban un día de por medio para descansar, y lo denominaron "día sereno", en ese día no se hacía nada. Luego retornaba todo el jolgorio.
Durán manifiesta que como en todo pueblo existen personas corrinchosas, en el "día sereno" se reunían en La Placita y recogían a toda clase de animales: perros, vacas, caballos, cerdos, entre otros, y se ponían a jugar y se enlodaban con los animales, a esto le denominaron "atolladera". Debido a este desorden, muchos jóvenes fueron llevados a la corregiduría por maltratar a los animales, pues algunos, quedaban con las patas quebradas.
Desde entonces, la tradición se fue cimentando de manera tal que todos los años se realizaba, y empezó a tener abanderado; éste tenía que ser un personaje que pagara aguardiente a todos los que participaban de la atolladera. Hay que destacar que este juego es para personas con buen humor, debido a que muchos se molestaban si los agarraban y los atollaban.