Inconformidad por deportación


Cerrar!

Los solicitantes a refugiados pasan por evaluaciones físicas y psicológicas. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

  • Inconformidad por deportación

    Los solicitantes a refugiados pasan por evaluaciones físicas y psicológicas. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

  • Inconformidad por deportación

    Los solicitantes a refugiados pasan por evaluaciones físicas y psicológicas. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

  • Inconformidad por deportación

    Los solicitantes a refugiados pasan por evaluaciones físicas y psicológicas. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

  • Inconformidad por deportación

    Los solicitantes a refugiados pasan por evaluaciones físicas y psicológicas. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

  • Inconformidad por deportación

    Los solicitantes a refugiados pasan por evaluaciones físicas y psicológicas. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

Nayeli Williams - DIAaDIA

¿Se respetó el proceso? El pasado 10 de septiembre una familia llegó de bahía Solano de Colombia a Jaqué, provincia de Darién, solicitando refugio en Panamá, puesto que era perseguida por un frente guerrillero.

La familia está formada por dos niñas de seis y ocho años, un niño de un año y medio y sus padres. Llenos de miedo, oraban a Dios para no regresar a ese infierno. Pero al parecer, la suerte no estuvo de su lado, ya que todos fueron deportados por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) el 12 de septiembre.

¿Injusticia?

Según la Mesa Nacional de Migrantes y Refugiados, las personas fueron retenidas y se les negó el acceso con promotores de los derechos humanos o con los grupos pastoriles que radican en Jaqué.

Dan su versión

El director de Senafront, Frank Ábrego, desmintió estas versiones y dijo que las personas no tenían ningún tipo de identificación y que el frente guerrillero que supuestamente los estaba persiguiendo no existía. Agregó que la familia pasó por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) antes de ser deportada. Explicó que les corresponde a las autoridades colombianas velar por la seguridad de la familia, si llegase a ser verdad sus declaraciones.

Largo proceso

En tanto, Santander Tristán, presidente del Centro de Asistencia Legal Popular (CELAP) expresó que el proceso de determinar el estatus legal de los que solicitan el refugio puede demorar cerca de ocho meses luego de invocada la cláusula de refugio de los convenios internacionales sobre derechos humanos. Añadió que mientras se da este proceso, la persona debe estar en el país y no ser deportada, puesto que al regresar a su patria corre peligro.

 
suscripciones