Nutrición

Alimentos nutritivos


Zulay Espinosa V. -

Recientemente estuvo de visita en Panamá, Kim Milano, nutricionista y dietista norteamericana, quien disertó sobre diversos aspectos relacionados a la alimentación de los niños como parte del programa ‘Alimentación Segura’ de Pediasure.

Al llegar al punto clave sobre la importancia del consumo de frutas y vegetales, la experta indicó que se trata del grupo de alimentos que contiene posiblemente los niveles más altos de nutrientes en comparación con cualquier otro alimento (vitaminas, minerales, antioxidantes, fibras y muchas otras cosas más). Resulta que si los niños no los consumen, están omitiendo la ingesta de todas estas cosas.

“Se puede suplementar al niño con vitaminas y minerales, pero no podemos suplementar los antioxidantes y algunas de las fibras naturales” y el niño se pierde de eso, aseguró.

“También sabemos que si los niños no aprenden a tomarle el gusto a estos alimentos cuando son muy pequeños, usualmente cuando llegan a la etapa adulta, tampoco les van a gustar. Por eso es tan importante que las madres sigan intentando cada día que sus hijos coman vegetales y frutas”, afirmó Milano.

La nutricionista explicó a los asistentes a la conferencia que su opinión es que lo que los niños comen entre el primer año de vida y los cinco años es posiblemente la parte más importante en la etapa de crecimiento.

Después de los cinco años, los niños son menos propensos a desarrollar otros gustos, preferencias y es menos probable que sepan cuántas calorías necesitan, por lo tanto es importantísimo lo que consumen en esos primeros cinco años, recalcó.

 

Qué darles en las meriendas

Con respecto a las meriendas que se le ofrecen al niño en casa (entre desayuno y almuerzo y almuerzo y cena), es común que los padres les den cosas dulces o de paquetitos, como galletas, jugos y cositas de picar en paquetitos, pero al consultar qué es lo más recomendable, la especialista señala que una merienda debe ser como cualquier otra comida formal, lo que significa que debe incluir alguna proteína, tal vez algo con queso, nueces, frijoles o alguna cosa por el estilo. Debería incluir alguna fruta o un vegetal y tal vez algún producto lácteo como un yogurt.

En cuanto a los niños que comen en exceso a cualquier hora del día y hasta a altas horas de la noche, la nutricionista expresa que la clave son los buenos hábitos alimenticios. “Si los niños aprenden tempranamente que tienen que comer en horas regulares, si aprenden a comer frutas y vegetales que no tienen tantas calorías, las probabilidades de que surjan esos comportamientos, serán menores, pero una vez que ocurre y se hace común, es muy difícil para los padres controlar ese hábito”.

Lo que tienen que hacer es volver a enseñar al niño buenos hábitos alimenticios. Recuerden que esos hábitos se adquieren en la familia. De los adultos depende lo que comen los niños.