
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
Les lanzaron de todo a las unidades.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ YANELIS DOMINGUEZ
A punta de piedras y palos, estudiantes del Instituto Nacional (IN) se enfrentaron ayer con las Unidades del Control de Multitudes (UCM), quienes los reprimieron con gases lacrimógenos.
La acción se dio luego de que un grupo de siete estudiantes se escondió de forma maliciosa detrás de uno de los muros y lanzó rocas de grandes proporciones con dirección a las unidades policiales que los observaban sin importarle quiénes caminaban por el lugar. Enseguida se escuchó el sonido de las bombas lacrimógenas que estallaban cerca de ellos, iniciándose el combate que culminó luego de tres horas.
Dileyka Rodríguez, dirigente estudiantil del Nido de águilas, dijo que la Ley 48 que aprobó la Asamblea Nacional de Diputados divide la materia de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos en cuatro fases, donde solo se estudian los Tratados de Libre Comercio (TLC) y se dejan a un lado gestas importantes de la historia.
Ellos aseguraron haber mandado una carta al Ministerio de Educación (Meduca) para dialogar, pero que no les pusieron la atención necesaria, por lo que seguirán con las protestas. Por su parte, Mirna de Crespo, viceministra de Educación, aseguró que a la materia solo le cambiarán el nombre y no el contenido, como aducen los estudiantes.
Según Crespo, los cambios se realizan para que el trabajo sea más analítico y que los estudiantes puedan realizar investigaciones y desarrollar la materia, abarcando todos los hechos.