Hoy día, muchos estudiantes presentan dificultades para responder a una pregunta tan básica y sencilla como: ¿Qué es una célula? Inexplicablemente, entre las materias más difíciles para los estudiantes se encuentran las relacionadas con la ciencia. Consultamos con la profesora Ofelia Vergara, docente del Instituto Fermín Naudeau, donde imparte la materia de Biología, y ésta nos dijo que la ciencia debería resultar interesante, pero que "existe un mito con respecto a ella, y es que es una de las materias más duras, situación que se ha ido acrecentando a través de la historia".
¿EN QUE FALLAMOS?
Según la profesora Ofelia, uno de los principales fallos es limitar la posibilidad de que cualquier estudiante pueda llegar a ser biólogo, físico o químico, con la errónea idea de que para llegar a serlo se debe tener el mayor índice académico. "Esto ha ido haciendo a un lado a otros estudiantes, que a lo mejor eran muy buenos a la hora de aplicar en alguna rama científica", afirmó Ofelia.
Por otro lado, la profesora Vergara considera que parte de la culpa la tienen los padres de familia, quienes no se muestran interesados en enseñar ciencia a sus hijos, dejando esta responsabilidad exclusivamente al docente.
¿CUAL ES EL MEJOR METODO PARA APRENDER O ENSEñAR?
La profesora Ofelia dice que para ser un buen individuo y tener buenas relaciones humanas, es esencial conocer cómo funciona el cuerpo, cada órgano, cada sentido; por ello, es básico que desde pequeños, los niños tengan a mano material didáctico para que puedan ir aprendiendo mientras se divierten, desde láminas en blanco para pintar, sopas de letras, crucigramas, álbumes, etc. "Yo, aparte de la docencia, practico algunas consultorías y me manejo con este tipo de material didáctico", aclaró la profesora Vergara.
Con respecto a la iniciativa de DIAaDIA de incluir un álbum del cuerpo humano dentro del periódico, la profesora Ofelia se mostró muy complacida, y exhortó a los padres de familia a adquirir este tipo de material. "En Panamá hay un problema de cultura, la gente compra más el periódico por los muertos que van a aparecer que por lo que puedan aprender con él". "¿Qué padre le dice a su hijo: 'léete esto del periódico' o 'mira esta cápsula científica'?". La docente dijo que hay que trabajar en la mentalidad, ya que no se ve a los periódicos como un medio para aprender.
La iniciativa de esta entrevista surgió de nuestra inquietud sobre cómo podíamos ayudar a nuestros estudiantes panameños.
Como lee, no espere que su hijo le aburra la ciencia y empiece por incentivarlo a conocer sobre el cuerpo humano junto a DIAaDIA y su nueva promoción.
Coleccione su álbum del cuerpo humano con tal sólo comprar DIAaDIA y ayude a sus hijos a aprender más sobre los órganos y sus funciones.
|