Objetivo: Matar al asesino
Los comercios también se han visto muy afectados, pues se ha descubierto que dentro de ellos, los dueños no limpian el área, lo que da cabida a criaderos de larvas del mosquito. (Foto: : Mirna Rogers /Cortesía)

Marlen Dayré Pérez | DIAaDIA

Un mal de nunca acabar. Aunque las personas no han dejado de escuchar que el famoso mosquito que transmite el dengue puede ocasionar la muerte, siguen sumándose las exorbitantes deudas en concepto de multas por violar las principales normas de Ornato y Aseo, decretadas por el Municipio capitalino.

Desde que se inició la segunda fase del operativo "Muerte al Dengue", el personal del Ministerio de Salud (MINSA), junto a funcionarios de la Alcaldía capitalina y del interior del país, Bomberos y Policías de toda la República han tomado la batuta y prácticamente no hay un solo rincón del país que no se haya limpiado.

TRISTE REALIDAD

Hace menos de dos meses, la sociedad panameña amaneció con la lamentable noticia de que un menor de dos añitos falleció, presuntamente, por contraer dengue hemorrágico.

Días después, el MINSA aclaró que el pequeño Aldair Morales, efectivamente, había fallecido a causa de este mal, siendo este pobre inocente la segunda víctima reportada este año a causa de esto. Por ello, la administración del MINSA decidió "amarrarse los pantalones" y poner "mano dura" a quienes por irresponsabilidad mantienen en sus hogares criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Fue así como se dio inicio a la maratónica jornada de limpieza, que en un principio se llamó "Tumba al Dengue" y al comienzo arrojó buenos resultados, pero no llenaba las expectativas de las autoridades, quienes veían todavía que algunas personas se mostraban muy indiferentes con lo que en realidad sucedía.

Dado esto, decidieron tomar nuevas medidas y regresar con la Segunda Fase que actualmente sí está dando buenos resultados, porque si en algo los panameños ponen atención, es en la "gastadera de dinero" y las sanciones por incurrir en algún delito alcaldicio son bien "caritas".

En menos de dos meses, representantes y corregidores de los diferentes puntos de la provincia de Panamá, han impuesto aproximadamente B/. 85 mil balboas a dueños de casas que se comprobó albergaban criaderos de mosquito, así como a propietarios de lotes baldíos, terrenos con herbazales e inmuebles.

Para el MINSA, ésta ha sido una medida "alternativa", pues veían perplejos cómo por medio de propagandas en radio, televisión y prensa escrita, las personas ignoraban o por lo menos "se hacían de la vista gorda", mientras las cosas "se apretaban bastante".

En tanto, las autoridades alcaldicias aseguran que la falta de cooperación de las personas en esta lucha, ha ocasionado que la institución haya aplicado más de 7 mil tarjetas rojas y un sinfín de citaciones a las corregidurías de turno.

CONTRADICTORIO

Aunque los panameños aseguran estar felices con las incesantes jornadas de limpieza, las cifras de sanciones reflejan lo contrario, pues cada vez aumentan los índices de multados por mantener criaderos de larvas.

Algunas de las cosas que se han podido recoger en los operativos son: Toneladas de chatarra, entre las que se destacan neveras, viejas estufas, hierros retorcidos, alambres, entre otros, se recolectan todos los días en estos operativos; además de llantas de automóviles, tanques y una cuantiosa cantidad de cartuchos y bolsas con cuanto material inservible se acumula en los patios.

Desde corte de herbazales hasta exhaustivas fumigaciones para eliminar el mosquito, son algunos de los beneficios que han tenido los diferentes sectores del país y del interior de la república y todavía, asegura el MINSA, "no han terminado".

RECUENTO

Los sectores de la 24 de Diciembre, El Chorrillo, Paraíso, Pedregal, Pueblo Nuevo, San Felipe, Río Abajo, en la ciudad capital; Vista Alegre y Juan Demóstenes Arosemena, en Arraiján, y los distritos de La Chorrera y San Miguelito ya han sido visitados; mientras que en el interior del país, las principales cabeceras de distrito también han retomado esta drástica medida para minimizar la incidencia del mosquito Aedes.

Sin embargo, el MINSA sugiere nuevamente a las personas que limpien sus viviendas y áreas aledañas, ya que les recuerda que el "mosquito vuela" y de nada sirve que unos limpien y otros no, porque de manera rápida se propaga y de la misma forma también puede infectar a alguien; incluso, a su familiar más cercano, como lo puede ser un inocente niño.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados