La danza Cucuá vive
El vestuario se confecciona con la corteza del árbol Cucuá. Es muy elaborado y los tintes con naturales.

Irasema Muñoz | Para DIAaDIA

En el corazón de las montañas del norte de Penonomé, en Coclé, está San Miguel Centro, que forma parte del corregimiento de Chiguirí Arriba y, justo allí, nace la Danza Cucuá, que se fortalece con las fiestas del Corpus Cristi. Por la década del 60 viajaban hacia Penonomé a participar en esta fiesta religiosa, por el camino de "El Chorrillo". En ese tiempo los comandaba Leonardo González, quien era el Diablo Mayor, que es el jefe de la danza de los diablicos cucuás.

En la danza Cucuá (nombre que proviene del árbol cucuá) participan 15 danzantes que se colocan en fila a ambos lados del diablo mayor, y a él le obedecen las órdenes; le siguen el Capitán y el Teniente de los diablos; quienes cantan las "redondillas" o versos, que no han variado, según Juan Rodríguez. La danza se encuentra sólo en San Miguel Centro, pero antes también se podía encontrar en Río Indio y San Pedro.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados