Viven con esperanza
En el ION se atienden unos 3 mil pacientes por año. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

Con positivismo. En la fría sala de quimioterapia del Instituto Oncológico Nacional (ION), encontramos a una de las enfermeras colocándole parte de la medicina a la señora Marta Cuberos.

Su sonrisa radiante llamó la atención, pues a pesar del doloroso tratamiento, ella seguía sonriendo. Sólo hace un mes y medio le diagnosticaron cáncer en el seno, y hace ocho días le informaron que tenía metástasis (diseminación a órganos distantes del tumor primario maligno) en el hígado y en los huesos.

Pero esto no la deja decaer, y así lo mostraba en su rostro y sus palabras. "Que sea lo que Dios quiera, yo estoy muy tranquila", dijo la señora Marta.

Así como ella, existen miles de pacientes en el ION, institución que ayer cumplió 66 años de fundación. En sus inicios se llamaba Instituto Radiológico; en 1984, pasa a ser ION.

AVANCES

Según el director médico, Roberto Iván López, en estos años se han dado muchos cambios para bien del paciente, como la existencia de una nueva unidad de radioterapia, de trasplante de médula ósea, que antes obligaba a los pacientes a viajar al extranjero, entre otras mejoras.

AUN FALTA POR HACER

"El recurso económico y humano no son suficientes para afrontar el aumento de la población con cáncer en Panamá", dijo López.

Anualmente, el presupuesto para el ION es de unos B/. 24 millones y su déficit, de B/. 6 millones.

Mientras que el personal médico que existe actualmente en el ION, se divide de la siguiente manera: 4 oncólogos médicos, 5 radioterapeutas y 7 cirujanos oncólogos.

ALARMANTE

El cáncer de próstata, seno y cuello uterino son los más comunes en Panamá.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados