Avances en la salud mental
Entre los temas que se abordan, están enfermedades de trastornos afectivos, depresión, consumo de sustancias, estrés y más.

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

¿Sabía amigo lector y lectora, que hemos avanzado como población en la valoración de la necesidad de buscar atención psicológica y psiquiátrica para asegurar nuestra salud mental?

"Se ha superado el estigma y el tabú con respecto a la psiquiatría y salud mental. La gente cada vez tiene menos temor y vergüenza de decir que se está atendiendo con un psiquiatra".

Así lo afirma la directora nacional de Salud Mental, Dra. Juana Herrera, quien informó que en la evaluación del estado del manejo de la salud mental a nivel subregional (Centroamérica, El Caribe, Cuba y Panamá), nuestro país sirve de modelo.

Aún tenemos muchos retos por delante, admitió Herrera, pero explicó que a diferencia de otras naciones de la subregión, tenemos un sistema descentralizado y hay psiquiatras y psicólogos en los centros de salud, no sólo en hogares de psiquiatría u hospitales.

Es importante mencionar que hasta hoy, Panamá es sede del Taller Subregional de Salud Mental y de los Servicios de Evaluación de Centroamérica.

En el cónclave científico participan altos directivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Es un reconocimiento que estén aquí, dijo la doctora Herrera, quien expresó complacida que Centroamérica es la única región que ya tenía la evaluación del estado de salud mental en todos sus países en la fecha en que se requirió. Expresó que Panamá fue uno de los primeros países que presentó su informe sobre sus servicios de salud mental.

Acerca de las enfermedades mentales que más afectan a la población, mencionó que la esquizofrenia y adicción a sustancias ilícitas son más comunes en los hombres.

Si bien la esquizofrenia afecta más a hombres adultos, en estos tiempos se ven más adolescentes con esta patología.

Tanto hombres como mujeres consumen tranquilizantes menores y sedantes.

Las mujeres son mayormente atendidas por desórdenes afectivos bipolares y depresión.

La especialista agregó que los hombres manejan peor los estados depresivos, al punto de que es más común que ellos se suiciden a que lo hagan las mujeres.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados