Deliana es muy dedicada en su trabajo. (FOTOS: ERICK BARRIOS / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Sentada en una de las bancas del famoso e histórico Paseo de Las Bóvedas, en San Felipe, Deliana Valverde confecciona las mejores bellezas del arte kuna.
Vestida de "mozana" (traje de mola), un "muslu" la (pañoleta) en la cabeza y las manos y piernas envueltas en chaquiras, todos los días se dedica a vender cuadros y máscaras. Además, las damas pueden salir listas para una fiesta porque también hace carteras, bolsos, bichas y pulseras de chaquiras siendo estas últimas las más compradas por las jóvenes.
TRADICION
Deliana es oriunda de Kuna Yala y desde hace 10 años vive en la capital. Explicó que fue su madre quien le enseñó a confeccionar las molas y que es una tradición que ha llegado a toda su familia, porque también a sus hijas les ha enseñado.
MATERIALES
La indígena especificó que se utilizan diferentes hilos para las creaciones, para las molas se usan los de poliéster, de todos los colores, es por ello la diversidad de tonos en las molas. Para las chaquiras se usan unas cuentas del mismo nombre, también de varios colores que se compran en la Avenida B, pero a diferencia de los cuadros, el hilo base es más grueso para que las piedras de colores resistan.
TIEMPO
Para confeccionar un cuadro de molas, Deliana se puede tardar un día o tres meses, dependiendo del tamaño y los detalles. Contó que se inspira siempre en la naturaleza, por lo que la mayoría de las creaciones tienen animales, flores y plantas. Las chaquiras le demoran sólo un par de días en terminarlas.
LUCHADORA
Deliana trabaja todos los días, desde las 9: 00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. Ella tiene tres hijas, una de ellas discapacitada, por las que lucha para sacarlas adelante y su mayor satisfacción es que asisten a la escuela.
CULTURA
Deliana dijo que sus artículos sirven para que la gente conozca la cultura indígena.