[
Imprimir]


¿Qué se está haciendo?
La población afroantillana juega un papel importante en la historia de Panamá. (Foto: JORGE EMILIO SILOT)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

La profesora Correa manifestó que actualmente se encuentran a la espera de que las empresas ganadoras de las licitaciones para la reparación de este centro, empiecen a trabajar. La meta, según la profesora Correa, es que desde noviembre se inicien a ver los cambios, y que para el verano de 2011 todo esté terminado.

Adelantó que se tiene pensado celebrar una Junta de Embarre para principios de 2011 y poder realizar las misas en la iglesia del Pueblito Interiorano. También reveló que se construirá una Tiendita del Pueblo donde se venderán todas esas cosas propias de estas regiones como arroz, frijoles y refrescos típicos, "así mismo como lo venden una tiendita del interior", especificó. Además, se están mandando a pedir los famosos taburetes, motetes, jabas para adecuar la casa de quincha y otras infraestructuras para mejorar la casa rural, la Alcaldía, la Telegrafía y el Museo de la Pollera en el que se busca insertar la vestimenta masculina, pues ya se tiene en exhibición el vestido típico femenino. No descartan la idea de realizar concursos de camisillas y polleras para el próximo año.

LOS AFROANTILLANOS

Amalia Presscot, quien está a cargo de las actividades que se realizan en Mi Pueblito Afroantillano, explicó que las casas de madera estilo bocatoreña, Wachapalí, la Logia, la Plaza con el gazebo y la casa Miller serán pintadas. Actualmente, el restaurante afroantillano está abierto al público con comidas de esta región, pero también para el 2011 piensan realizar actividades como el Día del Bocatoreño, que es el 16 de noviembre, Eastern Zone (Domingo de Pascua), y realizar actividades para recordar los bailes de antaño. Se espera abrir una escuelita del folclor y ofrecer al público actividades en tiempos de Carnaval.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados