
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Casa de la Cultura de La Chorrera.
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Casa de la Cultura de La Chorrera.
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Casa de la Cultura de La Chorrera.
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Casa de la Cultura de La Chorrera.
Museo de Herrera Profesor Fabio Rodríguez.
Casa de la Cultura de La Chorrera.
Son muchos los bienes culturales, materiales, inmateriales y de artes que guarda la República de Panamá.
Sin embargo, nuestro país aún no cuenta con una información real y expedita de los bienes culturales nacionales existentes a lo largo y ancho del Istmo.
Esto es lo que busca el Instituto Nacional de Cultura (INAC) en conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá.
El proyecto se desarrollará en su primera etapa, en tres años, la cual comprende la recopilación de toda la información cultural de nuestro país para montarlo a una página web, para así poder ofertar para todos los diagnósticos, proyectos, planes y metas futuras, en los que la cultura juega un papel importante.
“Nosotros creemos que como país, el proyecto es de suma importancia porque va a ser la forma en que las personas van a tener acceso a la oferta cultural de nuestro país”, explicó Raúl Castro Zacrhison, secretario nacional del Instituto Nacional de Cultura (INAC).
Los museos, escuelas, bibliotecas, sitios históricos, iglesias, monumentos y demás van a tener un impacto muy importante a nivel turístico, social, económico y cultural para el país.
Para Castro, cada día es más evidente que aquellas personas que participan dentro de la cultura llevan dentro de sí, como parte de su vida, un régimen de esperanza y costumbres.
“Los que tocan un instrumento son artistas, escritores o pintores, tienen cierto grado de disciplina y de compromiso para aportar al país y al mundo”. “De ahí que es muy importante inculcar la cultura desde que se es niño”, agregó el secretario del INAC.
Todos estos aportes y análisis fueron hechos durante un seminario-taller, que organizó el INAC y que se realizó en Chitré, provincia de Herrera, durante dos días, con el objetivo de desarrollar el Sistema de Información Cultural de la República de Panamá, el cual es un compromiso adquirido a nivel internacional.
Dicho evento también contó con la ayuda y el apoyo de la Agencia de Cooperación Española y el Gobierno de México.