
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
El mediocampista del Tauro Jean McClean conduce el balón durante el partido de Tauro contra Real Salt Lake en la Concachampions.
Foto Anayansi Gamez
Ganó todo con el Árabe Unido y tuvo buen desempeño en los torneos internacionales. El técnico Richard Parra habló telefónicamente desde Colombia con DIAaDIA, sobre la clave de sus buenos resultados en la Concachampions y el torneo doméstico..
Al DT colombiano lo respaldan un subcampeonato centroamericano en el 2002 y una clasificación histórica a la segunda fase de la Concachampions en el año 2010, con el Árabe.
Los clubes panameños Tauro y Chorrillo FC han sido eliminados rápidamente del actual torneo regional.
Según Parra, Panamá cuenta con buenos jugadores, por eso los exporta, pero la Liga es otra cosa.
“Falta organización, más participación del Estado y más unión de todos en la dirigencia, jugadores, periodistas. (Hay que) Hacer una mesa redonda para debatir sobre el torneo nacional (la LPF)”, explicó.
El técnico reveló que en ocasiones hablaba mucho con los jugadores para que creyeran en ellos mismos.
“No es lo mismo un torneo local que uno internacional, el jugador panameño debe creer que es capaz de salir adelante”, dijo Parra al referirse a la Concachampions.
El técnico añadió que llegó a Panamá en el año 2001 y que hasta el sol de hoy sigue escuchando las mismas explicaciones sobre el problema en la liga local. “Hay un círculo vicioso” que no deja avanzar”, comentó.
“Yo llegué en el año 2001 y hasta la fecha no hay terrenos de juegos, se construyeron dos canchas: el Armando Dely Valdés y en su primer día se inundó; se hizo una cancha de entrenamiento que tuvo que ser utilizada para el torneo profesional, los jugadores son mal pagados, les quitan en vez de aumentarles el sueldo”, acotó.
“Hay egoísmo y falta de organización”, afirmó Parra.
El técnico piensa que a la dirigencia y a los futbolistas hay que darles más cursos y seminarios, y que hay que trabajar más en las divisiones inferiores para mejorar la Liga.
En cuanto a la selección nacional, Parra sostuvo que es diferente, porque los jugadores casi todos militan en ligas extranjeras y eso ha ayudado a madurar mucho a los futbolistas panameños.
Gran parte del éxito del Árabe Unido en torneos internacionales bajo su dirección técnica se debió a que en ese momento tuvo la oportunidad de contar con muy buenos jugadores como: Julio Medina III, Alberto Cerezo, Agustín Salinas, Nelson Barahona y Armando Cooper, entre otros.
La organización dentro de la dirigencia es otro de los puntos que Parra dice se debe mejorar. “Hay egoísmo hasta por los sueldos”.
“Desde la cabeza hay que mirar el resto del cuerpo”, indicó el estratega al referirse a que hay muchas cosas que hacer por la Liga.
La LPF es un punto débil
La falta de recursos es el principal problema de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), manifestó el presidente de la Fepafut, Pedro Chaluja.
La Fepafut informó que diseña un plan estratégico para mejorar la calidad de la Liga en los próximos 5 años. “Esperemos que con el estudio, mercadeo, promoción y otras cosas que queremos hacer, la gente vaya a los estadios, porque eso de promoción de 2x1 (pagan un boleto y entran dos fanáticos ) no es la solución”, sostuvo Chaluja.
Para el dirigente, lo principal es ver cómo los recursos llegan a los equipos. “Dar las herramientas a los clubes”, relató.
“Los clubes, en el torneo de la Concachampions, gastan entre 40 a 50 mil dólares en cada viaje, y si es hacia Estados Unidos cuesta 80 mil dólares, es costoso para un club de la LPF”, explicó.