
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
El relator de fútbol emitió su programa de radio desde las Esclusas de Miraflores.
Foto Anayansi Gamez
Se despide de sus oyentes en Argentina definiendo a Panamá como una ciudad fascinante, elogiando el ingenio humano por la construcción del Canal y el grito de libertad que representó para el país recuperarlo. Cierra la transmisión para AM Continental y se abren los micrófonos para Editora Panamá América.
Es fácil hablar con Víctor Hugo Morales, pero resulta aún más fácil escucharlo. Su voz tan varonil que seduce al oyente, aquel que tiene presente ese grito conmovedor del gol de Maradona a los ingleses, en México ‘86. Ese que lo hizo llorar, por el que pidió perdón, en el que agradeció a Dios por el fútbol, por Maradona, por ese Argentina 2 inglaterra 0.
Sus ojos azules brillan cuando mencionan a Maradona, a cuya carrera dice estar muy ligado. Lo tiene claro cuando le preguntan entre Messi y Cristiano. “Es un artista”, define a “La Pulga”.
En el tercer piso del mirador de las Esclusas de Miraflores, donde hizo su programa “La Mañana”, acepta muy gentilmente hablar de fútbol con nosotros.
¿Cómo ve usted a la selección Argentina en las eliminatorias?
Tiene un potencial ofensivo insuperable, está armando la defensa poco a poco. Los jugadores dependen de la inspiración que provoca el adversario. El último partido (ante Perú) fue pobre. El propio Messi saltó de actuaciones deslumbrantes, a una en la que parecía usted o yo, o sea, un jugador del montón.
¿Considera que Sabella ha hecho funcionar todo ese talento?
Ha sido un gran ordenador, es un hombre inteligente, capaz y de buena convivencia con los astros. Esta es una de las dificultades que tienen los seleccionadores, cuando la mayoría de los jugadores son más famosos y adinerados que ellos.
¿Y el ritmo con el que se juega hoy?
Creo que Chile, en Europa, por ejemplo, se deja 30 metros para que avancen y manejen la pelota, después se van abroquelando y hay más dificultades. A mí me aburre bastante el Barcelona en la recurrencia a un toque. Me gustaría que arriesgaran más, que fueran aun, más frontales.
Durante su estancia en Panamá conoció a Roberto Duran, ¿qué le pareció su carrera?
Extraordinaria, asombrosa, porque además ayer (el martes) miraba algo que no recordaba, el físico de Durán no era privilegiado para la categoría. Siempre peleaba con tipos que parecían más grandes, más altos. Él no tenía esa musculatura, esos brazotes, esas espaldas. Cierto que estaba bien conformado físicamente, era de una guapeza como si pudiese despreciar la técnica para pelear en el terreno del peleador nato y eso lo hacía muy completo. Creo que ha sido de los boxeadores más completos y generosos. Salvo esa pelea con Leonard, yo no recuerdo una Pelea de Durán que no fuera entretenida y vibrante.
Alguna reflexión sobre Diego Maradona
Diego todavía es el más grande de los jugadores de fútbol, fue un artista maravilloso, pero muy eficaz. Trasladado al boxeo, era Durán más Sugar Leonard. Influyó en mi vida de relator porque fui testigo de muchos de los episodios cumbres de su vida. Todos fueron muy inspiradores porque como él es un artista, a uno también lo inspiraba para recorrer caminos distintos. Cuando uno habla de un boxeador, uno no puede decir que este hombre es Panamá por cualquier boxeador que este peleando el sábado a la noche, pero puede decir este hombre con el puño de Durán va a Panamá. Porque a él le cabe cualquier elogio y a Maradona también. Todo lo que uno puede decir de él, todo la locura de adjetivos, de admiración que uno puede expresar, le va bien porque lo resiste el personaje.
¿El gol a los ingleses marcó sus vidas?
Ese famoso gol a los ingleses fue el momento cumbre de su vida como mi vida de relator, porque estar ahí fue muy inspirador. Pienso que fue el gol de todos los tiempos y haberlo dicho en ese momento, a mí me dio mucho crédito. Porque uno no reacciona tan fácil a las cosas fascinantes que ve. Agradezco a Dios haber estado allí y ser testigo de ese momento, pero también de otros en la carrera de Diego.
Ahora el debate es Messi y Cristiano Ronaldo.
Messi es superior porque es más artístico, porque es mas colectivo, porque gravita en el gol, en el pase, en el “salón”, en la belleza en lo que hace, para mí no hay discusión.