[
Imprimir]


Cero frituras, más frutas

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Alerta. Actualmente, tres de cada 10 niños en Panamá sufren problemas de obesidad, por lo que un anteproyecto de ley (No.217), pretende establecer regulaciones sobre la venta de comida en los kioscos escolares, donde los niños se abastecen de frituras y comida chatarra.

CONTROLES MEDICOS SON IMPORTANTES

La señora Yuritza Ábrego (nombre ficticio) lucha con su hijo para que baje de peso. El pequeño de ocho años, según su madre, empezó a engordar cuando ingresó a kínder hace tres años, pero no fue hasta el año pasado cuando en uno de los controles de salud que realizan en el colegio, los médicos le manifestaron que su niño estaba en sobrepeso. Inicialmente no pensó que se tratara de un problema grave, y que con el tiempo adelgazaría, no obstante, al ver que su niño sufría de agotamientos, cada vez más agudos, decidió llevarlo a un nutricionista.

Aunque al principio fue difícil, poco a poco la señora Yuritza ha logrado inculcarle buenos hábitos alimenticios a su hijo. "Él picaba mucho, ahora en vez de picar chucherías, trato de que se coma una fruta", detalló.

A COMER SANO...

Y es que según Flavia Fontes, coordinadora del Programa de Obesidad del Ministerio de Salud (MINSA), la idea es que los niños coman cosas sanas. Por ejemplo, que en vez de comer tantas galletas, estas sean reemplazadas por frutas, y las bebidas, que sean naturales. Reiteró que la cifra de niños obesos es alarmante. En la década de los 90' no más de 1.8 de cada 10 niños padecían de obesidad y hoy esa cifra se ha triplicado.

Fontes manifestó que de la población obesa de niños, la mayoría tiene cinco años , pero los hay de todas edades, por lo que un proyecto de ley que regule la venta de comidas en las escuelas sería ideal, aseguró la nutricionista, porque "los padres supervisan lo que sus niños comen en la casa y es favorable que en la escuela les vendan alimentos buenos".

EDAD ESCOLAR

Según Dalba Caballero, directora nacional del Departamento de Nutrición y Salud Escolar del Ministerio de Educación (MEDUCA), es el 20% de la población estudiantil que sufre problemas de sobrepeso. Reiteró que a través de un instructivo establecen los alimentos que se venden en kioscos y cafeterías de los colegios.

Caballero explicó que actualmente existen distintos programas como "5 al día", que busca implementar cinco tipos de frutas o vegetales en la alimentación. También está el programa "Yo amo comer sano", que fue inaugurado hace una semana, mediante el cual realizarán un estudio en cinco colegios para ver lo que los estudiantes comen. Con los resultados de este estudio, se dictarán charlas, tanto a maestros como a estudiantes.

UN CONSEJO PARA LOS PADRES

Caballero recomendó que la idea no es prohibirles los alimentos a los alumnos, porque "la comida da placer, y lo que se le prohíbe en la escuela lo comprarán en cualquier tienda en la calle". Por esta razón aconsejó que en lo que hay que trabajar es en colocarles opciones más saludables en los kioscos y cafeterías. Además, urge enseñarles los beneficios de todo eso, trabajo que demanda del apoyo de los padres.

Por el momento, dentro de las modificaciones que se han hecho al instructivo, está la exigencia de la venta de frutas, pues anteriormente sólo se sugería. Enfatiza también suspender la venta de frituras, ya que las enfermedades crónicas, en su mayoría, no son por genética, sino por la mala alimentación. La nutricionista agregó que con sólo tomar mucha agua, ingerir frutas de temporada, jugos naturales (preferiblemente preparados en casa), ya se puede empezar una buena alimentación.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados