
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Los edificios verdes son el futuro en las metrópolis.Archivo
Responsabilidad social. Los edificios públicos y comerciales son responsables del 40% del consumo mundial de energía, debido, principalmente, a la calefacción, refrigeración e iluminación.
Por eso se ven hoy los Edificios Verdes. Ellos atraen a más inquilinos, aumentan el valor inmobiliario y cumplen con los compromisos de sostenibilidad de los desarrolladores y las ciudades, demostrando su relación con la responsabilidad social.
La iluminación es responsable del 35% del consumo energético en los edificios. Los controles inteligentes de iluminación de las edificaciones son capaces de ahorrar hasta un 70% de ese consumo de energía. Mientras que los ocupantes consumen energía, mediante el uso de luz en los edificios, los controles inteligentes cambian automáticamente las luces cuando el espacio está vacío, y ajustan los niveles de iluminación basados en la cantidad de luz natural. Los controles monitorean el ahorro de energía, permiten que la luminosidad sea personalizada para cada ambiente de trabajo, y ofrecen a los ocupantes el control de su propia iluminación.
Los inmuebles que usan iluminación LED se convertirán en lugares más agradables para trabajar, con una mejora en la productividad, lo que representa un progreso fundamental para las organizaciones públicas y las empresas.
Una de las compañías que proporcionan esta tecnología es Philips, una alternativa para la conservación del consumo.