A nuestra llegada, aún se podía apreciar personas que entraban y salían del Mercado de Buhonería y Artesanía de la 5 de Mayo, pero a la hora de irnos parecía un pueblo fantasma. Eran pasadas las tres de la tarde, casi que no quedaban más que los mismos comerciantes.
Conversando con estos pequeños empresarios panameños, descubrimos que ya se encuentran preparándose para la mejor racha del año, los meses octubre, noviembre y diciembre, donde las ventas aumentan gracias a las fiestas patrias y el auge de turistas.
Destacaron que en las últimas semanas, las ventas han sido pocas, la falta de promoción de este mercado, es uno de sus principales enemigos. En un puesto de artesanías Kunas, llevaban dos semanas sin vender.
Clauda Castillo, administradora del mercado, expresó que el hecho de encontrarse ubicado en un lugar catalogado como zona roja, afecta la visita.
Sin embargo aún llegan personas, tanto nacionales como extranjeros, interesados en adquirir las artesanías panameñas, o utilizar cualquiera de los servicios que ahí se ofrecen, como la venta de comidas típicas, sastería, salones de belleza, entre otros.
Según Castillo, allí los compradores pueden encontrar los mejores trabajos artesanales, "lo que tú compras en Chitré, lo consigues en este mercado, a un precio módico y con buena calidad".
Actualmente, el mercado cuenta con 127 locales todos ocupados, pero sus comerciantes esperan que se de mayor publicidad para aumentar las ventas.
ACTIVIDAD
Del 16 al 20 de octubre, se estará celebrando la primera Feria de Artesanías y Folclor de mi Panamá.
|