Las expresiones propias de las faenas campesinas y la alegría que brota del canto, la saloma y las manifestaciones típicas de diferentes partes del país rodeaban el Palacio de La Mejorana, donde año tras año, se le rinde tributo al folclor.
Después de varias reuniones con la gente del pueblo, don Manuel F. Zárate, reconocido folclorista de la región, le fue dando vida a la idea de ofrecer un espacio al hombre y a la mujer cuya vida sencilla y cotidiana representaba la esencia de los pueblos del interior y la definición más clara del ser panameño.
La gran devoción de los lugareños por la Virgen de Las Mercedes hizo que el primer certamen típico se realizara en el marco de las festividades patronales un 24 de septiembre de 1949, cuando se levantó un enorme rancho cerca de la plaza del pueblo, donde los campesinos de lugares aledaños fueron a exponer su forma de vida.
Delegaciones de diferentes sitios venían con sus tamboritos, la saloma y las expresiones que les identificaban y comenzaban desde tempranas horas a cantar y bailar, como protagonista de su propio festival tal como sucede actualmente.
TORNEOS
Como es ya tradicional, este evento cultural se enmarca en el Torneo de La Mejorana con diversas expresiones vernaculares, que se dan cita en el palacio para inscribirse en los diversos concursos folclóricos.
TAMBOR INFANTIL
Este año unos cinco niños participaron del concurso de Tambor Infantil, en el que obtuvo el primer lugar el niño Jorge González Iturralde, de Panamá; seguido de Cristian Vergara, del distrito de Ocú, y el tercer puesto fue para Joseph Barrios, de La Chorrera.
ACORDEON INFANTIL
Y siguiendo con este recorrido se desarrolló el concurso de Acordeón Infantil "Didio Borrero", que premia el talento de los niños en la ejecución de este instrumento típico y en el que 10 participantes mostraron su destreza, acompañados del aplauso y apoyo del público.
En esta categoría, el ganador fue Melvin Gutiérrez, de Chiriquí; mientras que Kenny Alexander Pérez obtuvo el segundo puesto, y Emmanuel Gutiérrez, en la tercera posición.
TAMBOR DE ADULTOS
Y los adultos también aprovecharon su turno y fueron unos 19 participantes los que se apuntaron para el concurso de Tambor de Adultos "Gumersindo Díaz", que este año cumplió 30 años de estar reconociendo la habilidad de los tamboreros del país.
Los tres premios de este encuentro se quedaron en la provincia de Los Santos. Neiro Herrera, de Santo Domingo, obtuvo la medalla de oro, seguido de los tableños Justino Vargas y Carlos Leguízamo.
|