El Gelo quedó en Guararé
Horacio González fue el gran ganador de la noche. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

Fue sofocante. Bajo un calor abrasador, 14 panameños se disputaron la presea más importante de nuestra música típica, la medalla de oro "Gelo" Córdoba del Festival Nacional de la Mejorana, en Guararé. Y fue un guarareño quien resultó triunfador en esta ocasión. Su nombre Horacio González, quien también participo el año pasado.

Caída las 4 de la tarde, uno a uno de los participantes ofrecieron a la gran cantidad de público reunido en al parque, bajo el ardiente sol azuerence, un espectáculo de primera.

A diferencia del año pasado, esta versión -la número 45- estuvo conformada por un grupo de artistas maduros y de diferentes partes del país. Dos chiricanos, dos chorreranos y el resto de la provincia de Los Santos completaron el grupo.

UN JURADO DE LUJO

Este año el jurado era de lujo y de gran trayectoria, imagínense el "Pequeño gigante" Fito Espino, Roberto "Papi" Brandao y Amadis Bernal, padre de Víctor Bernal fueron los responsables de elegir al ganador. ¡Hay que reconocer que hicieron tremendo trabajo.

SEGUNDA VUELTA

Pero no les fue tan fácil la elección, pues de los 14 participantes hubo 5 empatados, por lo que tuvieron que realizar una segunda vuelta. José Pérez de la Isla Caña de Tonosí; Dario Pitti de Chiriquí; Horacio González de Guararé y Joel Mendoza y Luis Lasso, de La Chorrera, fueron los que conformaron esta segunda ronda, en la que finalmente resultó ganador el guarareño Horacio González.

Como premios fueron otorgados acordeones a los tres primeros lugares y la medalla de Oro, la más espera fue concedida por el Ministro de Educación como lo establece la ley, pues así lo rige el concurso en un decreto oficial creado en 1959. Año, en el que se creo el concurso, por iniciativa del profesor Manuel Fernando Zárate, quien bautizó el concurso con el nombre de Rogelio "Gelo" Córdoba, fallecido ese mismo año y al que se le atribuye, entre otras hazañas, la creación del "mogollón", pieza que el mundo folclórico panameño es considerada como un segundo Himno Nacional.

Amigos, hay que reconocer que este evento como todos los años estuvo llenísimo, la gente gozó y se fue saciada de tradición. Ah, casi se me olvida, la que no estaba muy contenta nada, fue Mirta, ya que como usó un vestido estilo batita, todo el mundo le preguntaba que si estaba embarazada y cuántos meses tenía. ¡Jo! ¡La lengüita!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados