Travesía inolvidable por Kuna Yala
El barco Puturgandí consume 9 tanques de 55 galones desde Colón hasta Ustupu. Cada tanque cuesta B/.165.00 aproximadamente. Es decir, que se hace una inversión de mil 485 dólares por viaje. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Didier Hernán Gil | Kuna Yala, DIAaDIA

Fueron 24 horas dentro de un barco de carga, para cumplir una misión especial. El minutero del reloj casi estaba estancado, las horas que dormí en hamaca y el ruido del motor del barco Puturgandí, nunca los olvidaré. Al menos los bellos paisajes y las entretenidas anécdotas, que contaban los marinos animaban esta travesía que pocos panameños han tenido la oportunidad de hacer, desde Colón hasta la Isla Ailigandí, casi la mitad de la comarca Kuna Yala.

Las cartas estaban lanzadas y había órdenes que cumplir. El capitán José Benítez, informó que zarparíamos a las 3: 00 a.m. del pasado 13 de septiembre de 2006, pero una encomienda no llegó a tiempo y había que esperar. Esa noche hubo que hospedarse en un hotel de calle cuarta, Colón. Al mediodía del día siguiente abordamos el Puturgandí y lo primero que hicimos, fue colocar las hamacas para descansar, pero no fue hasta las 5: 00 a.m. del jueves 14 de septiembre, que logramos zarpar del Muelle 3 de Colón, tras múltiples percances.

EL GENESIS DE UNA AVENTURA

Una vez la embarcación traspasó el rompeolas de Colón, el movimiento del barco aumentó. Mientras Benítez giraba el timonel de un lado a otro, contó a DIAaDIA que desde Colón para llegar a El Porvenir, la primera isla de la comarca visitada, tomaría 8 horas de viaje, siempre y cuando no se presentara mal tiempo. Por suerte, sus cálculos fueron precisos.

¿PUTURGANDI?

De acuerdo con Benítez, este nombre obedece a uno de los ríos cercanos a la isla Ustupu, de donde procede esta embarcación, que funciona como una cooperativa y es supervisada por las autoridades de esta isla. Dijo que "putur" en lenguaje kuna significa "de baja estatura" y se recuerda que en las riveras de ese río, había una comunidad kuna con esas características.

ENTRANDO EN LA HISTORIA

En los diez años que tiene de experiencia como capitán, Benítez recuerda que ha transitado por el Canal de Panamá tres veces en el Puturgandí y la última vez que hizo esa travesía, que duró unas 12 horas, pagó 2 mil 450 dólares de peaje.

Hacia la comarca sólo viajan dos embarcaciones de carga, el barco Puturgandí y la otra se llama Dubalá.

Benítez dijo que su barco tiene una capacidad de 75 toneladas, es decir, 150 mil libras.

Entre esa mercancía, junto a la que viajábamos, había 350 tanques de gas, cientos de sacos de frijoles, porotos, lentejas, colchones, y decenas de cajas de refrescos de cartón; además de varios muebles, y múltiples cajas de mercancía seca.

¡SORPRESA, HAY INVITADOS!

Así gritó uno de los marinos al visualizar un grupo de delfines que se acercaban a la proa, a pocos metros de Isla Grande. Los marinos nos dijeron que si los delfines descubren que un pescado ha mordido un anzuelo, hacen hasta lo imposible para liberarlo. Estando en tierra firme, las abuelas kunas nos contaron que cuando los delfines se acercan a la isla es que pronto habrá una nuevo miembro en la comunidad y las mujeres del pueblo dijeron que eso es efectivo.

"DEL MAR AL PLATO"

Luego de cinco horas de viaje, cerca a Isla Grande, empezó a llover. Todos buscaron refugio y nos tocó ingresar a la cabina del capitán, el resto de los marinos se albergaron en las bodegas y la cocina del barco. Allí esperamos a que pasara la tormenta. Irónicamente, hasta los vidrios de la cabina se empañaron, como sucede con los autos, pero como no hay limpiador de parabrisas uno de los marinos hizo las veces de limpiador. Hasta les dio vergüenza, pero optaron por reírse y actuar como si nada hubiera pasado.

Luego de la visita de los delfines hubo otra algarabía en el barco, un hermoso pez sierra de unas 20 libras mordió la cuerda y se convirtió en el almuerzo. ¡Qué sabroso!

EL COSTO DE LA VIDA

Se pudo conocer que un tanque de gas cuesta en la comarca unos B/.9.00 y llega hasta B/.12.00 cuando aumenta el costo del combustible. En tanto, la botella de kerosene se vende a B/.1.00, pero algunos colombianos que venden mercancía en las islas lo ofertan hasta a B/.1.50.

En Puerto Obaldía, una de las islas más distantes de Kuna Yala, la vida es más cara, ya que la mercancía que llega es poca.

ESTO ES VIDA

Al mediodía atracamos en El Porvenir, la capital de la comarca, este es el sitio de paso obligado para todas las embarcaciones que recorren las islas, pues se debe pagar el zarpe de partida o de regreso. Esa isla no está poblada, pero alberga a varias entidades gubernamentales y del Congreso General Kuna.

De allí en adelante el panorama cambió, puesto que había mucho que apreciar. Al caer la noche el barco atracó en la isla Mamartupu, luego de saludar al Sahila de esta isla (máxima autoridad de cada poblado), los marinos lograron que nos pudiéramos bañar en un hotel, pero no nos escapamos de dormir otra noche en hamacas dentro del barco.

Al amanecer no quedó más remedio que bañarnos en una "pluma" a orillas del muelle, para posteriormente seguir el recorrido con destino final a la isla Ailigandí.

Este día la travesía fue más rápida, las islas no estaban tan distantes y para colmo hubo hasta daños mecánicos en el barco por lo que el capitán decidió llevarnos a nuestro destino. A las 6: 10 p.m del viernes 15 de septiembre DIAaDIA llegó al muelle de Ailigandí, donde hicimos entrega de una cama con colchón ortopédico al joven Joel Díaz, gracias a un alma noble que se identificó con su historia publicada en este diario.

DETALLES

El barco Puturgandí, ha sido alquilado para viajes turísticos de 50 personas cristianas para época de carnavales. En tanto, si un ciudadano desea alquilar el barco para transportar una mercancía debe pagar más de 8 mil dólares. Cada marino gana 25 dólares por cada viaje que hace.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados