El Chivato y La Tulivieja son cuentos que han influido en la gente del campo. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)
Zenaida Vásquez
| Los Santos, DIAaDIA
Con el propósito de seguir cultivando las tradiciones y costumbres de los pueblos interioranos, el INAC presentó la exposición "Cuentan los abuelos", basado en la obra de "La Saga Panameña, un tema inquietante" de la profesora Dora Pérez de Zárate.
El acto se llevó a cabo en el museo Manuel Fernando Zárate en Guararé, provincia de Los Santos, donde se expuso ocho cuentos como: El Chivato, La Silampa, La Tulivieja, El Padre sin Cabeza, La Pavita de Tierra, entre otros.
Edmundo de la Cruz, director de Folclor del INAC, explicó que la exposición le rinde un homenaje a la profesora Zárate. Ella hizo una gran investigación sobre estos cuentos por muchas décadas, un tema inquietante sobre las conductas, aptitudes, rituales, miedos y pensamientos, todos producidos por estos cuentos.
De La Cruz señala que los cuentos como La Tulivieja o Tepesa, El Chivato y otros tuvieron una función muy fuerte en la gente del campo, por el poder de la moraleja, como " Si te portas mal, te sale La Tulivieja".
Elena Llorach, directora de Arte de la mencionada institución, explicó que lo que se quiere es que estos cuentos no desaparezcan y que a través de las exposiciones y de la comunicación oral, no corran el riesgo de olvidarse.
Esta exposición estará abierta en el marco del Festival Nacional de La Mejorana, en un horario de 10 a.m. a 12 m.n.