Tradición deportiva

El sello Evans


Cerrar!

Ángela, junto a su padre Ángelo Envans, en el Gimnasio Arturo Brown.

Foto: Alberto Ortega

  • El sello Evans

    Ángela, junto a su padre Ángelo Envans, en el Gimnasio Arturo Brown.

    Foto: Alberto Ortega

  • El sello Evans

    Ángela, junto a su padre Ángelo Envans, en el Gimnasio Arturo Brown.

    Foto: Alberto Ortega

  • El sello Evans

    Ángela, junto a su padre Ángelo Envans, en el Gimnasio Arturo Brown.

    Foto: Alberto Ortega

  • El sello Evans

    Ángela, junto a su padre Ángelo Envans, en el Gimnasio Arturo Brown.

    Foto: Alberto Ortega

  • El sello Evans

    Ángela, junto a su padre Ángelo Envans, en el Gimnasio Arturo Brown.

    Foto: Alberto Ortega

Jaime A. Chávez Rivera - DIAaDIA

Mirando y quizás recordando a su retoño. Ángelo Evans, observaba y analizaba, junto a su hija Ángela, a las niñas de las diferentes escuelas pateando el balón y recorrriendo la cancha del Gimnasio Arturo Brown de Juan Díaz, en la inauguración de la Copa Municipal Futsal Sub-12, denominada "Solo para niñas".

Evans, en Panamá un apellido deportivo ligado al fútbol, sinónimo de selección nacional. Así lo estableció Ángelo durante las eliminatorias de los Mundiales de Italia 1990 y Estados Unidos 1994.

En el campeonato local, Ángelo vistió como portero la "casaca" del Alianza, el desaparecido Panamá Viejo y Atlético Nacional, equipo al cual también dirigió en la Anaprof (hoy LPF).

Ángelo, al observar a estas niñas, se dio cuenta que le sacan a flote el cariño de padre que lleva por dentro. Así lo comprueba cuando expresa que siempre ha apoyado en el deporte a su hija Ángela y que se mantuvo convecido de que la misma llegaría a vestir la camiseta de la selección nacional femenina.

Con 44 años de edad, se muestra complacido por el trabajo hecho por su hija, tanto en la selección femenina de fútbol sub-20, como en la selección nacional de voleibol.

"Ella se esforzó sola, solamente me pedía los permisos para jugar y yo lo apoyo en eso", relató un orgulloso padre.

 

Agradecida

Para Ángela, ser parte de la selección nacional en dos deportes se debe a la organización que tiene con el tiempo, a Dios y que "tengo unos padres que no cambiaría por nada en el mundo".

Toma como ejemplo a seguir a su padre Ángelo que fue parte de la selección mayor de fútbol como portero y a su madre Deyka Moreno que la respalda en todo momento.

Ayer, fue abanderada en la inauguración de la liga escolar futsal sub-12 “Solo para niñas”, juramentó a las jugadoras e hizo memoria sobre su escuela Ernesto T. Lefevre y a diferencia de su progenitor ella es delantera y recordó los 22 goles que hizo en la liga a nivel primario, coronándose en esa ocasión como máxima artillera.

Agradeció a don Alfonso “Foncho” Méndez por jugar en el torneo primario; a Tito, del equipo Olympic, que los 15 años, fue la primera persona que le dijo que podría llegar a vestir la selección nacional.

Pese haber estado en las selecciones de fútbol sub-17 y sub-20, la pasión por el voleibol no la olvida y considera que es un deporte a futuro.

Aunque sostiene que es muy prematuro hablar sobre qué deporte prefiere, reconoce que en el voleibol tiene más proyección, principalmente luego de haber participado recientemente en el torneo Norceca en Puerto Rico con la selección de Panamá.

Con 18 años es estudiante del Instituto Científico Andros en La Chorrera. La graduanda de Bachiller en Letras tiene fijada otra meta: ser una profesional en la abogacía.

suscripciones
 
suscripciones