Creen que pudieron salvarse


Cerrar!

En la marcha por la paz hubo mucha tristeza en las calles de La Chorrera.

Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Creen que pudieron salvarse

    En la marcha por la paz hubo mucha tristeza en las calles de La Chorrera.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Creen que pudieron salvarse

  • Creen que pudieron salvarse

    En la marcha por la paz hubo mucha tristeza en las calles de La Chorrera.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Creen que pudieron salvarse

  • Creen que pudieron salvarse

    En la marcha por la paz hubo mucha tristeza en las calles de La Chorrera.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Creen que pudieron salvarse

  • Creen que pudieron salvarse

    En la marcha por la paz hubo mucha tristeza en las calles de La Chorrera.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Creen que pudieron salvarse

  • Creen que pudieron salvarse

    En la marcha por la paz hubo mucha tristeza en las calles de La Chorrera.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Creen que pudieron salvarse

Nayeli Williams - DIAaDIA

Estuvieron cerca y se escaparon. Durante 24 horas, la señal del celular de Ken Young Wu, secuestrado en noviembre de 2010, marcaba su ubicación: El Trapichito de La Chorrera, justamente el lugar donde lo hallaron muerto el 15 de septiembre de 2011, casi un año después.

Su familia, en medio de su desesperación, indicaba que su teléfono tenía el sistema GPS que enviaba señales a su negocio, sin embargo, las autoridades argumentaban que para ir a este sitio necesitaban una orden judicial a fin de realizar allanamientos. Solo les dijeron que oraran, que ellos se iban a encargar. Después de esto se perdió la señal, según una fuente a la que tuvo acceso DIAaDIA. Nadie fue al área.

Ken había salido de su negocio a buscar a su esposa que presentó problemas con el embarazo, pero nunca llegó. Tampoco conoció a su hijita.

Una agonía

Los familiares de Ken, al pedir prueba de vida a su secuestrador cuando los llamó, escuchaban cómo la voz de su consanguíneo se iba debilitando, y en medio del infierno que estaba viviendo, pedía desesperadamente que lo sacaran de allí, que estaba pasando mal.

Se les fue en sus narices

La fuente informó que las familias dieron el nombre de Alcibiades Méndez y de otro sujeto a las autoridades, pues reconocieron su acento dominicano cuando llamaba para cobrar rescate. Para las autoridades, esto no eran prueba suficiente, razón por la cual el día en que los familiares iban a entregar los 83 mil dólares de rescate en el área de La Pagoda de La Chorrera, se había coordinado la presencia de cinco unidades encargadas de la operación para captar a los secuestradores in fraganti.

Pese a ello, los delincuentes desaparecieron sin dejar rastro, pero tomaron el dinero. Desde ese día no se supo nada más de Ken.

No era la primera vez

Por varios meses, las autoridades les dijeron que se estaba trabajando en el caso, pero la familia no veía avance y empezó a sospechar de su muerte. Al igual que Ken, los familiares de Yessenia Lou Kam, la primera secuestrada en octubre, sospechaban que había dominicanos involucrados, por el acento en las llamadas.

¿Falta de equipos?

En el caso de Yessenia, después de dos días de su desaparición, las autoridades acordonaron el área cercana al establecimiento de la joven, pero por falta de personal, quedaron solo a una cuadra del negocio de Alcibiades.

Crónica de una muerte anunciada

Se pudo conocer que quienes investigaban los secuestros les pidieron a los familiares que guardaran silencio para evitar que la investigación se cayera, pero al final fue en vano.

De acuerdo con la fuente, es claro que si se hubiera actuado durante las primeras 24 horas de ambos secuestros, y se hubiera investigado a Alcibiades Méndez, Yessenia y Ken pudieron salvarse.

 
suscripciones