La Familia es la base fundamental de un hogar. Al principio de una relación todo es amor y amor, sin embargo, llega un tiempo donde esa llama de pasión se acaba por cualquier motivo y todo lo que se construyó junto como pareja, se derrumba. Pero puede que ese proceso, en el cual todo fue amor, dio fruto a un pequeño/a, el/la cual tendrá muchos problemas por esa separación.
Es sabido amigos, que muchas mujeres, después de terminar con esa relación, las cosa se les hace difícil, por lo que tienen que acercarse a la leyes, para tramitar un pensión alimenticia.
Pero, tiene idea cuáles son los pasos a seguir para tramitar una pensión alimenticia. Si no es así, tranquila, aquí le daremos los datos que usted necesita.
Los pasos para sacar una pensión son los siguientes:
Solicite una carta de corregidor de su comunidad, en donde explique que usted desea tramitar una pensión para su hija o hijo. Notifique los gastos del hogar y de los niños. Lleve la copia de la persona que solicita la pensión. (O sea, la de usted) Lleve un recibo de luz, agua o teléfono que conste que usted vive en x corregimiento. También saque copia del certificado de nacimiento de su hijo/a para identificar el parentesco con el padre o la madre.
Una vez obtenido estos documentos proceda a cualquier Juzgado de familia o a la corregiduría de su corregimiento para hacer efectiva su solicitud y recibir la boleta de citación que determinará si se debe pensionar al niño o no.
Esta entidad se encargará de verificar si la persona tiene los recursos necesarios para cumplir con una pensión alimenticia, ya sea, quincenal o mensual según sus ingresos, o cuál es el proceso a seguir.
Sabe, no sólo existen pensiones alimenticias para hijos, también hay para adultos mayores que los malos hijos no quieren tener una responsabilidad innecesaria y les niegan un plato de comida a quien lo procreo.
Dato: Todo pequeño tiene derecho a una pensión, en caso de la separación de sus padres, eso es ley, no tenga pena, miedo, ni se quede callada. Los niños y niñas tienen derechos y hay que respetarlos.
|