Instalan gabinetes psicopedagógicos


Cerrar!

Estudiantes que participaron en los gabinetes.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Estudiantes que participaron en los gabinetes.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Colegios secundarios donde se realizaron los gabinetes psicopedagógicos.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Estudiantes que participaron en los gabinetes.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Colegios secundarios donde se realizaron los gabinetes psicopedagógicos.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Estudiantes que participaron en los gabinetes.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Colegios secundarios donde se realizaron los gabinetes psicopedagógicos.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Estudiantes que participaron en los gabinetes.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Colegios secundarios donde se realizaron los gabinetes psicopedagógicos.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Estudiantes que participaron en los gabinetes.

  • Instalan gabinetes psicopedagógicos

    Colegios secundarios donde se realizaron los gabinetes psicopedagógicos.

Elena Valdez/ Coclé - DIAaDIA

Tres gabinetes psicopedagógicos ya están funcionando en colegios de nivel secundario en la provincia de Coclé para atender casos de estudiantes con problemas emocionales y hasta embarazadas, tomando en cuenta los que se han presentado en la región este año.

En algunos planteles educativos se atienden casos de estudiantes conocidos como “emos”, al igual que góticos y hasta con otro tipo de problemas que son consecuencias de situaciones familiares o dentro de sus comunidades. Hace unos días se realizó una reunión con docentes y psicólogos en la escuela secundaria Ángel María Herrera para tratar el tema, pues hay jóvenes que presentan estas características dentro del plantel.

El término “emo” proviene de ‘emotional’ (emocional) y tiene origen en los movimientos musicales hardcore y punk de los años 80.

Etelvia Lozano, directora Regional del MEDUCA, en Coclé, explicó que oficialmente en esta provincia ya existen gabinetes psicopedagógicos en tres planteles educativos de la región, uno de la escuela secundaria Ángel María Herrera, otro en el colegio Rodolfo Chiari y lo propio en el colegio Salomón Ponce Aguilera, que están compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, orientadores, especialistas y educadores especiales que observan, canalizan y orientan a estudiantes en diferentes áreas.

“En estos gabinetes se ven diferentes casos como alto índice de deficiencia académica, conductas inapropiadas y hasta problemas emocionales, cono es el caso de los denominados “emos” que deben ser tratados, explicó.

 
suscripciones